Mostrando entradas con la etiqueta yo estoy con el campo y con la esclavitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo estoy con el campo y con la esclavitud. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2011

De antes del neoliberalismo. De antes del liberalismo. ¿De siempre?

Veamos este párrafo (pág 27) de Los inicios de la Europa Moderna, de Richard Van Dülmen, Editorial Siglo XXI


Si se recorre toda la parte inicial del libro (desde la pág. 19 está bien), puede constatarse que -mucho antes de Adam Smith- está todo. La revolución de los precios agrícolas, la depresión de los salarios, la inflación, las quiebras por falta de circulante porque el dinero se iba a pagar importaciones suntuarias, los países de Europa del este que producían en exceso para exportar... Todo.

Hay veces que me pregunto -y me contesto- si no será que todas las teorías económicas no son engendros que intentan explicar fenómenos preexistentes, darle un sustentación (seudo)científica a expolios. Y ya en Adam Smith, y ya en los que escribieran antes (Hammurabi incluido).

Pero bueno, volviendo al párrafo de arriba, Moreno ya estaba en la Francia del siglo 16...

Y en la última frase se ve que siempre fue la "propia nobleza" ( la puta oligarquía, en traducción al D´Elía básico) la que se beneficiaba. 

Como viene ocurriendo desde la invención de la agricultura. O sea, de los excedentes. (y quién los gestiona)

PD: Y bueno, es lo que se puede hacer en épocas de veda...

RH

miércoles, 5 de enero de 2011

¿Seguís estando con el campo, amita Stolbizer? ¿Y usted, doña Rosa?

Usted, doña Rosa, no me va a decir que en San Pedro descubrieron las ventajas de la esclavitud el año del Bicentenario. Es más, le diría que es una vieja costumbre en aquellos lares; lo determinado por la Asamblea del año XIII no debe haber sido reglamentado todavía por los poderes de aquella zona; y seguramente en otras tampoco.

Pero... ¡Las vueltas que da la vida! En marzo del 2008, una de sus más conspicuas portavoces, Margarita Stolbizer, anduvo cortando rutas por ahí, en San Pedro justamente, con el intendente. GENerando el desabastecimiento, el caos. Lo que Usted ahora ya sabe, doña Rosa. Ya sabe que no querían pagar impuestos, ya sabe que son multimillonarios, ya sabe que la carne cuesta casi lo que decían que tenía que costar (80 pesos el kilo de lomo), que el queso cuesta 5 veces lo que costaba. Y ahora también sabe que esclavizan a los trabajadores que arrean como ganado, que les cobran lo que comen estafándolos; incluso que les cobran comida donada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. ¿Se acuerda cuando después de Malvinas aparecían chocolatines donados para los soldaditos en kioskos en Córdoba? Lo mismo, casi peor le diría. Porque eso lo hacían miserables a secas; esto, multimillonarios que no teniendo suficiente con lo que se llevan, evaden impuestos y ahora se sabe, le chupan la sangre a pobres jornaleros.

Margarita pasó mucho tiempo cortando rutas, incluso siguió después a pesar de estar procesada. Y un año después, antes de las elecciones, en otra gira en la cual se jactaba de que nadie votaría a los K, dijo:


Identidad, dice que nos da. ¿Sabe a qué me recuerda, doña Rosa? A la identidad de la que hablaban los confederados de la guerra de Secesión norteamericana en su defensa de la esclavitud. Que los integraba culturalmente (Ahora caigo que a los de la CRA se los llama confederados. Nada es casual, dicen. )

Le cuento, doña Rosa, que en ese entonces me parecía tremendo que alguien, como Stolbizer, que formaba parte de una institución como el Congreso, destinada al diálogo entre representantes de distintas opciones políticas, cortara rutas; y arengara a los que lo hacían. Ahora, a la vista de lo sucedido, pensando en dónde eligió hacerlo ella misma, me parece que la cosa ya roza la complicidad. No creo que haya elegido San Pedro por nada. Creo que conocía a la gente de San Pedro, por ejemplo al ex concejal radical Eugenio Abel González, dueño de Comat S.A., el que le vendía la comida a Nidera que ésta "suministraba" a los esclavos. Y que en un lugar como San Pedro, todos saben más o menos quién hace qué.

¿Qué tenés que decir Stolbizer, aparte de las pavadas que le dijiste a Zloto anoche? ¿Qué vas a decir de tus amigos ruralistas de San Pedro? ¿Que no sabías nada? Explicáte, Margarita. Por lo menos para doña Rosa, a esa señora a la cual vos y tus cómplices vienen engañando desde antes de la Asamblea del año XIII.

RH