Mostrando entradas con la etiqueta noble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noble. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

Sangre

Hace unos días la Policía Metropolitana de la CABA desalojó violentamente a puesteros que se ganaban la vida en Liniers por vaya a saber qué irregularidades. Ah, sí, defender el espacio público. Es curiosa esa invocación, porque parece ser que en realidad lo que se defiende es a los negocios de la zona -que son privados-, a los cuales los puestos habrían hecho la competencia. No vamos a entrar en la legalidad o ilegalidad de esos puestos. 

Porque en realidad de esto no es de lo que queremos hablar.

En las escenas trasmitidas por tv del desalojo, me llamó la atención la señora de la foto que ilustra esta nota. La señora lloraba por su puestito destruido, y porque había sido golpeada. Mostró los lugares por donde sangraba.

Pensé entonces: qué cosa ¿no? Para defender al espacio público y los intereses privados se pueden usar los métodos que se consideren oportunos -que Macri considere oportunos- sin ningún problema en hacer sangre.   En realidad, ningún poder -con la excepcional excepción de este Gobierno nacional- suele hacerse ningún problema en hacer sangre. Poca, mucha, toda.

No se sabe de ninguna causa que haya llegado a la Corte Suprema por haber sometido a nadie a esa extracción compulsiva de sangre.

Entonces, es muy sencillo: si no es considerado delito herir, aunque sea realizar una erosión mínima a cualquiera por algo tan inofensivo como tener un puesto en la calle -que ni siquiera es un delito sino una infracción-, y que tiene como consecuencia una extracción compulsiva de sangre, no veo por qué en un caso de aclarar un delito de lesa humanidad, imprescriptible, como se trata el de la desaparición forzada de personas y apropiación de sus hijos, no se pueda proceder de la misma manera. Para enfrentar la delincuencia -se supone que esa es su función exclusiva- la fuerza pública está dotada de equipamientos que en su práctica totalidad tienen como efecto hacer sangre. Debería considerarse "el pinchacito" dentro de ese equipamiento y dejarse de vueltas; estamos hablando de posibles delitos cuya resolución -por los obstáculos que a lo largo de ocho años han puesto los implicados- se hace imposible por cualquier otro medio.

Nadie, en nombre de una supuesta violación de la intimidad, puede negarse a dejar sus huellas digitales al hacer determinados trámites.

Nadie preguntó a la señora de la foto si quería que se le extrajera sangre compulsivamente.

Es el momento en que todos juntos, como cuando se viola una regla en la escondida, gritemos ¡Sangre! Esta gente -abogados, el monopolio- ya violó demasiadas reglas en este juego. No pueden seguir jugando a la escondida con nosotros.
RH

viernes, 2 de julio de 2010

Clarín: ahora dicen que no tienen la versión taquigráfica

¿Mentía anteayer Martín Bravo cuando escribió:

..."según consta en la versión taquigráfica",
"Ese fue el textual del ex embajador Eduardo Sadous,..." 
"La palabra “coimas” quedó asentada en la versión taquigráfica,... "?

O sea:

"...consta"  en lugar de "constaría".
"Ese fue el textual" en lugar de "ese habría sido el textual".
"...quedó asentada" en lugar de "que habría quedado asentada".

Teniendo en cuenta el cuidadosísimo "estilo Clarín" en el uso de los condicionales (hasta gastarlos), la redacción de estas frases por parte del periodista confirmaría (uno también puede ser cauteloso) que Clarín dispon(dr)ía de la versión taquigráfica.

¿O miente hoy Kirschbaum en su editorial "De profesión, periodistas", en el que dice?:

"En la respuesta a Atanasof, quien escribe esta columna le comunicó ayer que “a la fecha” no disponíamos de la versión taquigráfica."

Aunque también habría una tercera posibilidad, que exhibiría hasta el paroxismo un cinismo inigualable: 

"...a la fecha...".

O sea que "en ese momento" (ya) no la tenían. Uff.

Hay otra cosa que dice Kirschbaum, que describe con claridad el mal uso que se hace en Clarín de su profesión (¿periodistas?): 

"Es obvio: si la tuviéramos, la habríamos publicado porque esa es la esencia de nuestro trabajo.

Creo que investigar, desvelar lo oculto, es la esencia del periodismo.

Publicar un acta oficialmente secreta ("la habríamos publicado"), es un delito. Creo.

Bien, mi mujer me viene diciendo que este tema no da para más, y tiene razón. 

Engancho entonces con algo que habíamos mencionado ayer como ejemplo de lo que no investiga Clarín y cito:

O sea, una nada envuelta en declamaciones sobre el papel del periodismo y su supuesta obligación de investigar (instinto que jamás se les despierta respecto de las evasiones de cientos de millones de los acopiadores sojeros. Por suerte a la AFIP sí se le ocurre).

Y resulta que hoy Página 12 publica como primera nota de tapa "Soja negra" , nota en la cual se hablan de siete millones de toneladas no declaradas que suponen una evasión de más de 600 millones de pesos, aclarándose además que "se trata sólo de lo detectado".

Esta sí que es una noticia sensacional. Más de 600 millones. Hasta ahora. Pero esto en Clarín no merece ni una línea. Escribiendo en el buscador de Clarín "AFIP, evasión", lo que aparecen son noticias de operativos del 2004, de lo actual, nada.

Lo que sí publica Clarín el 18 de junio es una sugestiva nota firmada Santiago Sáenz Valiente, profesor de la UCA, en la cual se critican los controles "porque pagan justos por pecadores" y se "entorpece la actividad".

Y ahora se permiten titular los avatares del caso Noble con:


Repulsivo, repugnante. En realidad, no hay palabras.

Se me ocurren otras; un slogan que podría bien aplicarse a las actividades del grupo:

SOJA SÍ, ADN NO.

¿Ustedes qué opinan?

RH

viernes, 5 de marzo de 2010

No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo

Eso es lo que habría que pagar anualmente de intereses por un crédito de 6500 millones de dólares pagando un 15% de interés anual, condiciones a las que se accedería (y rogando) sin el Fondo del BC.

Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.

Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.

Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.

No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.

Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.

Una ganga para usted.

Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.

Pues esta vez, señoras y señores, no será.

R.H.

No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo

Eso es lo que habría que pagar anualmente de intereses por un crédito de 6500 millones de dólares pagando un 15% de interés anual, condiciones a las que se accedería (y rogando) sin el Fondo del BC.

Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.

Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.

Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.

No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.

Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.

Una ganga para usted.

Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.

Pues esta vez, señoras y señores, no será.

R.H.

lunes, 1 de marzo de 2010

Días para el optimismo

Anoche (domingo) vi 6-7-8; y terminé con la sensación de que esto no sólo recién comienza: esto va pa´lante.

Una trilogía fuerte: un Federico Luppi desatado, con una pasión y riqueza argumental digna del mejor guionista con el que haya trabajado: un Carlos Raimundi que en su gestualidad y en sus palabras mostraba que él, y como él, muchos otros que habían sido muy críticos con el kirchnerismo, habían tomado conciencia de que no es momento para ambigüedades y que la agenda del kirchnerismo es lo mejor a lo que se puede aspirar, e incluso más de lo que se podía esperar; y un Tognetti más callado, pero que para mí emitió la frase culminante de la noche:

Ante la pregunta casi retórica de Barone sobre qué pasaría si efectivamente se comprueba que los nobles hijos son apropiados, Tognetti inclinó la cabeza, miró al conductor y susurró:

"y... jaque mate".

Y, sí, todo gira alrededor de eso. Pero no en el sentido malévolo que se le podría suponer, (como el gobierno le tiene manía a Clarín, le busca las cosquillas a Ernestina); más bien, usando una lógica deductiva sacada de las novelas policiales, podría decirse "encuentra el móvil y encontrarás al criminal".

Con la caída de las leyes de la impunidad, cualquier apropiador con dos dedos de frente sabe que más tarde o más temprano lo van a agarrar, así que si tenés poder vas a hacer cualquier cosa para impedirlo, no digamos si tenés un grupo mediático. Porque como dijo Raimundi a propósito de la sentencia de Tognetti, se derrumbaría la credibilidad no sólo del propio grupo, sino también de los que dijeron "los hijos de la señora Noble son nuestros hijos" y barbaridades semejantes. Una hecatombe para todo el entramado político-mediático.

Para mí, uno de los errores más frecuentes en los que se incurre es creer que la animadversión de Clarín nace con el conflicto del campo: invito a todos a revisar hemerotecas (una buena práctica es leer los diarios viejos con los que se enciende el asado); allí me encontré con un ejemplar de cuando arrestaron a Isabelita por la tres A; (anterior a la 125); ya en ese momento el tono, los métodos, eran idénticos a los actuales, sólo que nadie cortó rutas para defenderla con un micrófono de TN en ristre. Y así era el tratamiento de cualquier noticia relacionada con los Kirchner.

Si tengo que aventurar un comienzo de operaciones, lo situaría en el encumbramiento de Blumberg y el consecuente fogoneo de la insatisfacción de la clase media respecto de la "inseguridad". De allí para aquí, todo ha sido lo que ha sido, y lo seguirá siendo mientras no se aclare la identidad de los nobles hijos. Pero el momento está cada vez más cerca; dudo que logren estirarla hasta el 2011, y menos aún, que logren voltear al Gobierno antes, sobre todo, visto y comprobado hoy una vez más el grado de decisión y la coherencia de nuestra presidenta.

Y este es otro motivo para el optimismo; recorriendo algunos blogs ví algo de desazón en alguno; "el gobierno vuelve a equivocarse" por reiterar la vía del decreto. Una pena que lo vean así.

Creo que el Gobierno tiene la obligación de explorar todas las vías para llevar adelante su programa como poder ejecutivo que es; ya comprobó -hemos comprobado todos- que el poder legislativo no es un ámbito de discusión de leyes sino un espacio en el cual, como ejemplo extremo, teniendo el oficialismo la mayoría durante la discusión de la 125 las amenazas de grupos armados cambiaron el sentido de voto de muchos legisladores, con el paroxismo de Cobos que si no hacía lo que hacía "no podía volver a caminar por la calle". Unos legisladores que cuando pierden, van al juzgado. Juegan sin reglas. Nuestro Gobierno, insisto, tiene la obligación de llevar adelante su programa, y además, haciéndolo, insistiendo, mostrando decisión, es como al final la verdad prevalecerá, algunos jueces perderán el miedo y dejarán de sentenciar mirando de reojo la tapa de los diarios; finalmente seremos algo más libres.

Como postre, no se pierdan la conferencia de prensa conjunta de la presi y Hillary Clinton. Un papelón para los medios locales, que hasta quisieron llevar a Hillary a opinar sobre el Fondo del Bicentenario; les salió mal porque con una sonrisa Hillary habló de que el comportamiento de las cuentas argentinas no sólo había sido extraordinario estos años, sino que además la relación deuda-PBI era muchísimo mejor que la de su propio país. Y antes había dicho que admiraba a este Gobierno (a esta presidenta) por su lucha por la inclusión y la disminución de las desigualdades. Dicho por Hillary. (No es que me emocionen los elogios de un funcionario americano; pero disfruto que ese tipo de cosas se las dijera a los "periodistas" que allí estaban)

Hay que pelear mucho, algunas cosas saldrán mejor, otras peor. Pero si las cosas se dan como se tienen que dar:

Jaque mate

R.H.

Días para el optimismo

Anoche (domingo) vi 6-7-8; y terminé con la sensación de que esto no sólo recién comienza: esto va pa´lante.

Una trilogía fuerte: un Federico Luppi desatado, con una pasión y riqueza argumental digna del mejor guionista con el que haya trabajado: un Carlos Raimundi que en su gestualidad y en sus palabras mostraba que él, y como él, muchos otros que habían sido muy críticos con el kirchnerismo, habían tomado conciencia de que no es momento para ambigüedades y que la agenda del kirchnerismo es lo mejor a lo que se puede aspirar, e incluso más de lo que se podía esperar; y un Tognetti más callado, pero que para mí emitió la frase culminante de la noche:

Ante la pregunta casi retórica de Barone sobre qué pasaría si efectivamente se comprueba que los nobles hijos son apropiados, Tognetti inclinó la cabeza, miró al conductor y susurró:

"y... jaque mate".

Y, sí, todo gira alrededor de eso. Pero no en el sentido malévolo que se le podría suponer, (como el gobierno le tiene manía a Clarín, le busca las cosquillas a Ernestina); más bien, usando una lógica deductiva sacada de las novelas policiales, podría decirse "encuentra el móvil y encontrarás al criminal".

Con la caída de las leyes de la impunidad, cualquier apropiador con dos dedos de frente sabe que más tarde o más temprano lo van a agarrar, así que si tenés poder vas a hacer cualquier cosa para impedirlo, no digamos si tenés un grupo mediático. Porque como dijo Raimundi a propósito de la sentencia de Tognetti, se derrumbaría la credibilidad no sólo del propio grupo, sino también de los que dijeron "los hijos de la señora Noble son nuestros hijos" y barbaridades semejantes. Una hecatombe para todo el entramado político-mediático.

Para mí, uno de los errores más frecuentes en los que se incurre es creer que la animadversión de Clarín nace con el conflicto del campo: invito a todos a revisar hemerotecas (una buena práctica es leer los diarios viejos con los que se enciende el asado); allí me encontré con un ejemplar de cuando arrestaron a Isabelita por la tres A; (anterior a la 125); ya en ese momento el tono, los métodos, eran idénticos a los actuales, sólo que nadie cortó rutas para defenderla con un micrófono de TN en ristre. Y así era el tratamiento de cualquier noticia relacionada con los Kirchner.

Si tengo que aventurar un comienzo de operaciones, lo situaría en el encumbramiento de Blumberg y el consecuente fogoneo de la insatisfacción de la clase media respecto de la "inseguridad". De allí para aquí, todo ha sido lo que ha sido, y lo seguirá siendo mientras no se aclare la identidad de los nobles hijos. Pero el momento está cada vez más cerca; dudo que logren estirarla hasta el 2011, y menos aún, que logren voltear al Gobierno antes, sobre todo, visto y comprobado hoy una vez más el grado de decisión y la coherencia de nuestra presidenta.

Y este es otro motivo para el optimismo; recorriendo algunos blogs ví algo de desazón en alguno; "el gobierno vuelve a equivocarse" por reiterar la vía del decreto. Una pena que lo vean así.

Creo que el Gobierno tiene la obligación de explorar todas las vías para llevar adelante su programa como poder ejecutivo que es; ya comprobó -hemos comprobado todos- que el poder legislativo no es un ámbito de discusión de leyes sino un espacio en el cual, como ejemplo extremo, teniendo el oficialismo la mayoría durante la discusión de la 125 las amenazas de grupos armados cambiaron el sentido de voto de muchos legisladores, con el paroxismo de Cobos que si no hacía lo que hacía "no podía volver a caminar por la calle". Unos legisladores que cuando pierden, van al juzgado. Juegan sin reglas. Nuestro Gobierno, insisto, tiene la obligación de llevar adelante su programa, y además, haciéndolo, insistiendo, mostrando decisión, es como al final la verdad prevalecerá, algunos jueces perderán el miedo y dejarán de sentenciar mirando de reojo la tapa de los diarios; finalmente seremos algo más libres.

Como postre, no se pierdan la conferencia de prensa conjunta de la presi y Hillary Clinton. Un papelón para los medios locales, que hasta quisieron llevar a Hillary a opinar sobre el Fondo del Bicentenario; les salió mal porque con una sonrisa Hillary habló de que el comportamiento de las cuentas argentinas no sólo había sido extraordinario estos años, sino que además la relación deuda-PBI era muchísimo mejor que la de su propio país. Y antes había dicho que admiraba a este Gobierno (a esta presidenta) por su lucha por la inclusión y la disminución de las desigualdades. Dicho por Hillary. (No es que me emocionen los elogios de un funcionario americano; pero disfruto que ese tipo de cosas se las dijera a los "periodistas" que allí estaban)

Hay que pelear mucho, algunas cosas saldrán mejor, otras peor. Pero si las cosas se dan como se tienen que dar:

Jaque mate

R.H.

domingo, 21 de febrero de 2010

Alemania usa Arbizus para cazar a sus nobles evasores

Como ya ocurriera en el 2008-cuando adquirió un dvd con datos de grandes fortunas que evadían sus impuestos en Liechtenstein-, el gobierno alemán decidió comprar un cd con los datos de 1500 evasores en Suiza.

Miembros del propio partido del gobierno, la derecha democristiana criticaron la compra diciendo "un robo es un robo. El Estado no debe tratar con ladrones". ¿Temerían estar en las listas?

El jefe del Sindicato Alemán de Policía (GdP), Konrad Freiberg, ha dicho que la compra de esos datos ... es "forzosamente necesaria" para que los evasores dejen de vivir a costa de la sociedad y encima hagan como si tuvieran razón.

Ahora bien ¿Cómo titula Clarín este hecho?

Alemania compra datos ROBADOS para atrapar a evasores fiscales

Su corresponsal, Idafe Martín, califica bien clarínicamente este hecho:

"Merkel -al parecer más cercana al maquiavelismo y su "el fin justifica los medios"-..."

Pese de los 12000 kms de distancia, se ve que está plenamente integrada en el clarínico arte de denigrar, y lo que hay detrás es muy sencillo: el caso Arbizu.

Basándose en estos antecedentes, es imprescindible que la AFIP investigue sin detenerse en un supuesto "vicio de origen" de los datos; en esos países en serio que tanto le gusta citar a la derecha de este país los van a usar porque es la única manera de agarrar a los evasores. (Esa es otra: ¡en los países en serio hay miles de evasores!).

Así que, compañeros, cuando alguien les discuta sobre le legitimidad de usar los datos de Arbizu, ya saben qué contestar.

R.H.



Alemania usa Arbizus para cazar a sus nobles evasores

Como ya ocurriera en el 2008-cuando adquirió un dvd con datos de grandes fortunas que evadían sus impuestos en Liechtenstein-, el gobierno alemán decidió comprar un cd con los datos de 1500 evasores en Suiza.

Miembros del propio partido del gobierno, la derecha democristiana criticaron la compra diciendo "un robo es un robo. El Estado no debe tratar con ladrones". ¿Temerían estar en las listas?

El jefe del Sindicato Alemán de Policía (GdP), Konrad Freiberg, ha dicho que la compra de esos datos ... es "forzosamente necesaria" para que los evasores dejen de vivir a costa de la sociedad y encima hagan como si tuvieran razón.

Ahora bien ¿Cómo titula Clarín este hecho?

Alemania compra datos ROBADOS para atrapar a evasores fiscales

Su corresponsal, Idafe Martín, califica bien clarínicamente este hecho:

"Merkel -al parecer más cercana al maquiavelismo y su "el fin justifica los medios"-..."

Pese de los 12000 kms de distancia, se ve que está plenamente integrada en el clarínico arte de denigrar, y lo que hay detrás es muy sencillo: el caso Arbizu.

Basándose en estos antecedentes, es imprescindible que la AFIP investigue sin detenerse en un supuesto "vicio de origen" de los datos; en esos países en serio que tanto le gusta citar a la derecha de este país los van a usar porque es la única manera de agarrar a los evasores. (Esa es otra: ¡en los países en serio hay miles de evasores!).

Así que, compañeros, cuando alguien les discuta sobre le legitimidad de usar los datos de Arbizu, ya saben qué contestar.

R.H.