Mostrando entradas con la etiqueta evasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evasión. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

La manzana (Apple) y la soja... ¿Cuestión de plantas? Cuestión de evasores...

En las uniones europeas en serio, Apple "estafa" al estado español facturando todas sus ventas de España en Irlanda, donde apenas paga impuestos. Entonces, habiendo multiplicado sus ventas por 14 (catorce) en el 2011 en España, si no "hubiera Irlanda", Apple tendría que pagarle al estado español más de 500 millones de euros. Sin embargo, pagó 7.

(Entrecomillo estafa porque es "todo legal")

Les recuerdo que el beneficio de Apple en el primer trimestre del año fue de 11 mil millones de dólares, más de lo que le reclama Repsol a la Argentina. O sea, no es que invierten, y bueno... No, sencillamente se aprovechan de las facilidades que les ofrecen sus socios derechistas ocupantes de los gobiernos europeos, "hacé lo que quieras y dejáme a mí hacer lo que quiera".

¿Cuántas veces se repetirán esas cosas en España y en el mundo? ¿Cuántos de esos agujeros son los que explican la crisis española y mundial? ¿Cuántos recortes, ajustes se evitarían?

O sea, logran que los países dejen de fabricar determinadas cosas para venderles ellos, ¡y tampoco quieren pagar impuestos por lo que venden!

Vendría a ser lo mismo que hacen las multinacionales de acá con sus triangulaciones con Uruguay; de hecho, el Estado está a punto de recuperar 500 millones de dólares por maniobras de ese tipo de Nidera y otras contraband... digo exportadoras agrícolas.

Hace tiempo que me rondaba la idea de pasarme a Mac... Se me pasó. Les recomiendo el artículo. A pesar de su imparable deterioro, en El País aún quedan algunas cosas para leer.

http://economia.elpais.com/economia/2012/05/20/actualidad/1337547016_498517.html
 
RH

martes, 1 de febrero de 2011

SE REUNE LA MESA DE ENLACE

La AFIP decidió suspender la aduana domiciliaria a DuPont Argentina SRL, al comprobar que la misma está vinculada con la cerealera multinacional Pioneer Argentina SRL, que fuera denunciada ayer (31 de enero) por trabajo esclavo y evasión. Se debe tratar de un error, porque esto nunca pasa con nuestra gente de campo…

Busco con desesperación los antecedentes (TELAM del 31 de enero) y leo: “Durante un procedimiento realizado el fin de semana por orden del Juzgado Federal nº 3 de Córdoba (a cargo de Ricardo Bustos Fierro), personal de la AFIP relevó la situación de 158 trabajadores, 140 de los cuales se dedican al desflore del maíz, y el resto, al mantenimiento de cultivos y preparación de la tierra." Manifestaron que eran contratados por Adecco Specialities, que a su vez fue contratada por Pionner Argentina (¿son los que hacían equipos de música?).


“…los funcionarios de la AFIP constataron que los trabajadores cobran 97 pesos diarios y que se lo pagan al finalizar todo el trabajo, previo descontarse dinero en caso de dañar las plantas que tratan.” (…) “…ninguno de los trabajadores conocía cómo se medía el eventual daño ocasionado a las plantas, por lo que, en definitiva no sabían cuánto iban a cobrar.”


“Además, los trabajadores no tienen permitido abandonar el predio hasta que terminen el trabajo; el campo está a 40 kilómetros de tierra de una ruta por la que transita el transporte público.”


Y ahí nomás, me hago un mate y sigo en la tele el noticiero a la mañana: “Hoy se reúne la Mesa de Enlace”. Claro, con semejante quilombo… Pero no, parece que el motivo es el lanzamiento de un nuevo paro en la comercialización de granos y medidas de fuerza escalonadas hasta el 11 de marzo en un rechazo frontal de las políticas del Gobierno para el sector.


Sin embargo, hay flor de calentura. Claro, lo del trabajo esclavo los deja mal parados a todos por culpa de un tarado que no cumple con la ley… No, el disgusto es con la Federación Agraria que sin querer se puso a defender a sus asociados y terminó coincidiendo en muchos aspectos con la política del Gobierno para el sector.


Igual, a no preocuparse demasiado, se trata de la Mesa de Enlaces.




Edelmiro F.

domingo, 21 de febrero de 2010

Alemania usa Arbizus para cazar a sus nobles evasores

Como ya ocurriera en el 2008-cuando adquirió un dvd con datos de grandes fortunas que evadían sus impuestos en Liechtenstein-, el gobierno alemán decidió comprar un cd con los datos de 1500 evasores en Suiza.

Miembros del propio partido del gobierno, la derecha democristiana criticaron la compra diciendo "un robo es un robo. El Estado no debe tratar con ladrones". ¿Temerían estar en las listas?

El jefe del Sindicato Alemán de Policía (GdP), Konrad Freiberg, ha dicho que la compra de esos datos ... es "forzosamente necesaria" para que los evasores dejen de vivir a costa de la sociedad y encima hagan como si tuvieran razón.

Ahora bien ¿Cómo titula Clarín este hecho?

Alemania compra datos ROBADOS para atrapar a evasores fiscales

Su corresponsal, Idafe Martín, califica bien clarínicamente este hecho:

"Merkel -al parecer más cercana al maquiavelismo y su "el fin justifica los medios"-..."

Pese de los 12000 kms de distancia, se ve que está plenamente integrada en el clarínico arte de denigrar, y lo que hay detrás es muy sencillo: el caso Arbizu.

Basándose en estos antecedentes, es imprescindible que la AFIP investigue sin detenerse en un supuesto "vicio de origen" de los datos; en esos países en serio que tanto le gusta citar a la derecha de este país los van a usar porque es la única manera de agarrar a los evasores. (Esa es otra: ¡en los países en serio hay miles de evasores!).

Así que, compañeros, cuando alguien les discuta sobre le legitimidad de usar los datos de Arbizu, ya saben qué contestar.

R.H.



Alemania usa Arbizus para cazar a sus nobles evasores

Como ya ocurriera en el 2008-cuando adquirió un dvd con datos de grandes fortunas que evadían sus impuestos en Liechtenstein-, el gobierno alemán decidió comprar un cd con los datos de 1500 evasores en Suiza.

Miembros del propio partido del gobierno, la derecha democristiana criticaron la compra diciendo "un robo es un robo. El Estado no debe tratar con ladrones". ¿Temerían estar en las listas?

El jefe del Sindicato Alemán de Policía (GdP), Konrad Freiberg, ha dicho que la compra de esos datos ... es "forzosamente necesaria" para que los evasores dejen de vivir a costa de la sociedad y encima hagan como si tuvieran razón.

Ahora bien ¿Cómo titula Clarín este hecho?

Alemania compra datos ROBADOS para atrapar a evasores fiscales

Su corresponsal, Idafe Martín, califica bien clarínicamente este hecho:

"Merkel -al parecer más cercana al maquiavelismo y su "el fin justifica los medios"-..."

Pese de los 12000 kms de distancia, se ve que está plenamente integrada en el clarínico arte de denigrar, y lo que hay detrás es muy sencillo: el caso Arbizu.

Basándose en estos antecedentes, es imprescindible que la AFIP investigue sin detenerse en un supuesto "vicio de origen" de los datos; en esos países en serio que tanto le gusta citar a la derecha de este país los van a usar porque es la única manera de agarrar a los evasores. (Esa es otra: ¡en los países en serio hay miles de evasores!).

Así que, compañeros, cuando alguien les discuta sobre le legitimidad de usar los datos de Arbizu, ya saben qué contestar.

R.H.