
La bajada tiene esta perla::
Invirtió en negocios oficialistas
Esta no la había leído (ni oído) nunca. ¡Negocios oficialistas! Es estrordinario, oiga.
Se infiere entonces, claramente, que lo que Clarín, Techint, etc practican son "negocios opositores". Está dicho ahí, oiga, no me discuta. Confesado justo en este momento, el de los directores de la ANSES de acuerdo a su peso accionarial.
Pero no se levante, siga leyendo que esta es peor:
Invirtió en negocios oficialistas. Y está investigado por lavado de dinero.
O sea, son una sola cosa, negocios oficialistas, lavado de dinero.
Y esta asociación perversa está repetida en la nota:
El último fue la compra del 50 por ciento del multimedios oficialista que conduce Sergio Spolsky, con la revista XXIII y el canal CN23, entre otros. Pero eso es lo más visible: también se lo investiga desde la Justicia por supuesto lavado de dinero, según pudo comprobar Clarín, en la Unidad Fiscal para la Investigación de los Delitos de Lavado de Dinero.
Y en ese párrafo hay algo muy sutil, que es lo siguiente: se dice "se lo investiga desde la Justicia", inmediatamente después de "oficialista", con lo que se induce a pensar que "la Justicia" investiga al Gobierno. Pero la realidad es que la Unidad Fiscal para.... depende del Ministerio Público Fiscal, que depende del Poder Ejecutivo. O sea, no es "la Justicia" quien investiga al Gobierno, como se quiere presentar, sino que quien eventualmente (si es cierto como dice Clarín que está investigado) lo manda a investigar a Matías Garfunkel es el Gobierno.
Sigamos. Juntando esa bajada "negocios oficialistas, lavado de dinero" y con el título, "...que seduce al poder", usted naturalmente pensará que el poder es el oficialismo. Pero recorriendo la nota, los nombres que aparecen son los Garfunkel, Madanes, Victoria Vanucci, la Salazar, Nosiglia, un millonario puesto preso por Chávez, Moneta, Jorge "Corcho" Rodríguez... O sea, el poder de siempre. ¡Hasta aparece la P2!
Ah, eso sí,
...cuando apareció Néstor Kirchner. La versión, nunca desmentida por Garfunkel ni por fuentes oficiales, ubica el encuentro en abril de 2010 y asegura que fue el ex Presidente quien lo citó a la Quinta de Olivos.
–¿Cuanta plata tenés? –dicen que le preguntó, siempre frontal.
–1.200 millones - contestó.
Como siempre, había alguien de Clarín justo ahí delante para oir esa conversación tan seria y concreta.
Faltó mencionar (yo también estaba en la conversación) que Néstor le dijo "pero 200 palos los tenés que destinar a comprar a Messi para Racing", a lo que Garfunkel le dijo "no puedo, a Messi ya lo compró Olmedo". Ahí acabaron las negociaciones.
Negocios oficialistas. Clarín se autoparodia.
RH