Mostrando entradas con la etiqueta Néstor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Néstor. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

2 AÑOS DEL FLACO LEJOS

Pero cómo te agrandaste flaco. Y te seguis agrandando. Lo vas llenando todo. Ojalá, así como cuando te fuiste muchos -pibes sobre todo- se fueron despertando, re-conociéndo(te), los intoxicados de hoy pudieran des-envenenarse.

Y…habrá que seguir sanando. Como (nos) sanaste a tantos. Con toda tu humanidá, y la de tu cumpa que nos cuida tanto.

Seguir curando a esta socied

ad arruinada por losh que eshtan nervioshosh

Desarruinar.

Desescombrar, desmadejar, desintoxicar.

Todas cosas que vos y esa loca de tu mujer nos enseñaron como posible y obligatorio.

Lo intentamos, es difícil, vos lo sabés. Vos sabés y nos dijsite mil veces que esto es pasito a pasito y pesito a pesito como en tu cuaderno. Y sabés y tenemos que saber que todo esto, con este máximo esfuerzo, es para de momento mantener un marcador honorable, nada de victoria, sólo el gran premio hasta ahora nunca obtenido de que la derrota no sea el resultado inevitable y fatal.

Y no nos pudieron del todo. Nos seguimos sacando impurezas, cada tanto alguno de esos, de esos que dormían en la cama de tus hijos, se descubre como lo que siempre fue y se va. En realidad no se va porque nunca estuvo, dejó libre un lugar, un lugar que sólo in-utilizó, para que viniera alguien nuevo, una de esas mil flores que si están y florecen más y más.

Y no creo que nos puedan. Están tus dos ojos mirándonos (dicen que donde te fuiste los oculistas son lo mejor: infalibles. Y, además, de tu obra social) y nosotros te creemos, nos la creemos y ya vamos creando más situaciones de gol y el empate está cerca.

Flaco. Cómo lloramos. Lloramos hasta con la censista cuando vino. Y lloro cada vez que pienso en cuánto te lloré, y lloro ahora, y ojalá “la gente” se disolviera en nosotros y pudiera llorar sus tantas penas inoculadas por sus perversos torturadores. Eshosh que esthtan cada vez mash nervioshosh.

Flaco, qué agrandado que estás. Decí que la mina esa que te agenciaste, también ocupa mucho. Los dos se agrandan cada vez más y más, y nosotros nos agrandamos también, y ojalá la patria pudiera contenernos, agrandarse lindo, agrandando el mundo también, que esa en el fondo es la cosa de pensar todos y todas.

Del lejano sur, del confin del mundo,a agrandarlo. Qué bárbaro che. ¿No ibas a ser sólo intendente de Río Gallegos? Y te seguís agrandando… Y sabemos que el año que viene vas a ser más grande todavía… Ché flaco, te dejo por un rato. Porque hoy, que el día recién comienza, seguro que nos vamos a cruzar muchas veces.

RH

viernes, 9 de diciembre de 2011

Cristina, Néstor, Nosotros

¿Por qué tanto quilombo con el Dorrego?

Dicen: 

"Quieren (quiere Cristina) cambiar la historia".

Pienso: la historia no se cambia. La historia es una. Hay distintos puntos de vista, distintas fuentes, nuevos datos que aparecen, juicios y prejuicios, sistema de valores de la cultura desde la que se habla/escribe... historiografías. Formas de escribir la historia.

Pero ché... mucho quilombo¿no? Pero al final te das cuenta que cuando arman tanto quilombo es porque lo que se está haciendo es realmente importante.

Y sí, es muy importante. porque lo que queremos saber y -lo que ellos no quieren que sepamos- es...

De quiénes estamos hablando cuando decimos "Nosotros".

Y también...

Cómo te comportarías hoy si las cosas que pasaron hace 200/100/50 (y así, y ayer) años ocurrieran hoy.

Según como lo relatás, te delatás.

Por eso ladran.

Y poniendo eso en discusión Cristina avisa:

No vamos a parar.

Y no, no vamos a parar. Estamos lejos para volver al punto de partida, y además,qué tanto. no se nos da la gana. Queremos llegar al otro lado, y siempre más allá. Y después más allá. 

Como ella. Porque ella entró en nosotros, nosotros salimos a ella.

Entrar, salir... cosas de estos laberintos que nos dejaron tantos infames, y que tantos infames insisten en enrevesarnos. Pero no pueden. Porque esta es la marca de este liderazgo que cambia la historia. El ir llevándote por un laberinto del que siempre va hallando el rumbo a la salida, porque nunca desde la 125 volvió a meterse y meternos en un callejón ciego. No, la 125 fue suficiente, uno ve su rostro de ahora y el de ese entonces y uno nota que la mayor frustración fue dejarse entrampar, no haberse dado cuenta de que personas en las que había confiado la habían hecho pasar por algo por lo que jamás había pasado, el ser humillada poniéndola al mismo nivel o por debajo de individuos despreciables, mentirosos, oportunistas. Individuos que hoy reconocen haber mentido, haberse hecho pasar por mayoría cuando no eran nadie. Pero en esa Cristina de la rabia contenida está esta persona que sintió que se había equivocado por -desde su perspectiva- no saber lo suficiente y que eso jamás le volvería a pasar por más laberintos nuevos en los cuales la y nos metieran. Que en saber, en la paciencia, en volver al TEG al cual habían jugado Néstor y ella desde que habían sentido que era su y nuestra oportunidad, estaba el camino en el laberinto.

En eso consiste este liderazgo inigualable.

Cristina sigue y sigue, nos lleva de la mano, por el laberinto.

Cuando ciegos fuimos hacia el minotauro, Teseo/Néstor se enfrentó a él y lo mató. Ahora esa Ariadna que es Cristina nos lleva de su mano/hilo, transitando pasillos cada vez más anchos, y los pasillos se harán calles, y las calles, avenidas luminosas.Y cada paso que da, la convierte en más sabia, y cada vez que los señores oscuros le tienden trampas en forma de callejones cerrados ella sale,  a veces por arriba -como dice Marechal que se sale de.los laberintos-, a veces dando el giro oportuno, y siempre grácilmente,  siempre llevándonos consigo, siempre adelante.

Ella, Él, Nosotros

Es la historia de un amor, como no hay otro igual...

Nos vemos mañana.

RH

jueves, 27 de octubre de 2011

Néstor se reiría



Qué bueno todo lo que pasó, que bueno todo lo que nos dejaste. Me río de las cosas que pensaban muchos amigos de vos en el 2003, y me río de lo que escribían algunos de los que ahora son casi incondicionales.

Eso es lo extraordinario Néstor, porque vos no eras un desconocido; la cosa era peor. Eras alguien mal conocido y por tanto necesariamente sospechoso. Y  al final, a todos estos, a los amigos, a los nuestros, no les tapaste la boca: se las llenaste de palabras. Palabras de asombro, palabras de agradecimiento, palabras de amistad. 

Empecemos por el 20 de abril del 2003, Horacio Verbitsky, en el pesimista "Otra vez sopa"

Néstor Kirchner y Leopoldo Moreau. Apoyados por Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín, ambos pueden ser descriptos como Menos de lo Mismo. Si la elección presidencial hubiera coincidido con las de gobernadores y las de legisladores nacionales, provinciales y municipales, el apoyo del aparato justicialista bonaerense podría haber hecho una diferencia en favor del gobernador de Santa Cruz. Pero la manipulación del cronograma electoral termina jugando en su contra. En el cuarto oscuro no habrá una sábana de boletas, con los nombres de Felipe Solá, Hilda González de Duhalde o Manuel Quindimil sino apenas una hojita con los de Kirchner y su coequiper Daniel Scioli, cuya designación produjo el mismo efecto que la de Gustavo Gutiérrez en la fórmula del ARI. Si Kirchner se impusiera, cogobernaría con el aparato bonaerense del duhaldismo aunque la brutal sinceridad del gobernador Felipe Solá al referirse a la facilidad con que las ricas provincias petroleras producen candidatos presidenciales despreocupados de las penurias de la administración, sugiere que las expectativas de triunfo no van en ascenso. Lo mismo se deduce de la destemplada acusación del ministro Aníbal Fernández al sociólogo Manuel Mora y Araujo, de falsear los datos de su última encuesta, según la cual el candidato oficial podría no llegar a la segunda vuelta.

Menos de lo mismo! Jajajaja, ¡Y Kirchner dependía -según el perro- de la imagen de Solá, Chiche y Quindimil! 

Y el cierre: "Ninguno de los gravísimos problemas advertidos entonces han sido solucionados, ni parecen en vías de serlo" Jajaja

Aliverti, 5 de mayo del 2003, en "El agujerito sin fin"

El arco progre volverá a estar separadamente junto para protestar y ganar la calle cuando dentro de muy poco, con Menem o con Kirchner, se firme el innúmero ajuste con el Fondo Monetario, el aumento de las tarifas de todos los servicios públicos, el recorte de las partidas en salud y educación para pagar la deuda, el ataque sobre la banca pública y así de corrido hasta completar el manual del buen liberal. Con más o menos asistencialismo, con farándula y palos de golf o con discurso arropado de estatista, con personajes impresentables o con otros dibujados de gente sensible, pero el manual de siempre. Y más tarde, o más temprano, con nuevos “argentinazos” o “porteñazos” de por medio; con presidentes que volverán a fugar en helicóptero, o que se quedarán colgados de un hilo, o que llegarán a puerto porque el Poder sacó sus conclusiones y no repetirá (los mismos) errores básicos; con elecciones de vuelta anticipadas o no, los progres del intelecto cumplirán con su obligación de volver a dividirse para marchar a las urnas.

 Y Néstor daba pistas...


“Puede ser que haya coincidencia sobre futuros temas de fondo en la Argentina. Espero que así sea y junto a otros dirigentes se pueda crear un frente nacional, progresista, popular que permita acordar políticas de Estado antes y después de las elecciones, no importa después a quién le toque gobernar”.

Por los dichos de los protagonistas no fue la formación de un nueva coalición política, pero se le pareció mucho.
Los tres se sentaron con forzada seriedad. Ibarra y Kirchner flanquearon a Carrió. Escucharon en silencio el documento que firmaron y que había redactado la senadora Cristina Kirchner, quien sugestivamente prefirió quedarse en Santa Cruz porque no había sesión en la Cámara alta. Qué curioso ¿no? Carrió suscribiendo algo redactado por Cristina, esa que no sabía nada años después...

Pero los malos si se daban cuenta quién podía ser Néstor: IDEA, 14 de mayo del 2003.

El gobernador santacruceño es para la mayoría de los ejecutivos un político poco conocido y esquivo. Esas incógnitas dibujan su costado más temible, de supuesto anticapitalista y ultrarregulador. Las prestadoras de servicios públicos privatizados figuran entre las más preocupadas por esos supuestos rasgos del eventual triunfador del domingo, sobre quien proyectan la misma inacción duhaldista para resolver, por ejemplo, el problema del congelamiento tarifario.

Para los que quieran ver lo que Néstor tuvo para decir en ese entonces, tenemos




Cierro redundamente con el cierre de este reportaje que le hizo Granovsky el 11 de mayo del 2003, en un avión a 10000 mts de altura, que resumen las ideas de Néstor, los ritmos de Néstor. Y que contestan esa pregunta tan manida, del "porqué recién ahora" de tantas cosas.

Si uno recuerda los temas de hace cinco años y los compara con los que se discuten hoy en América del Sur verá que estamos ante una instancia importante, si la sabemos aprovechar con paciencia y gradualmente. Tenemos que construir los próximos 30 años.
–Pero la gradualidad a veces se devora presidentes en un año.
–Me toca vivir esta etapa de la historia. La pienso en escalones.
–¿Es realismo o resignación?
Es acertar y entender. Nadie cambiará en cuatro años una sola realidad. Sería mesiánico. Si la gente me vota, voy a hacer lo que más pueda para lograr estos objetivos. Pero tampoco voy a apretar el acelerador para que se frustren esas metas. Aspiro a que en cuatro años el país quede en una meseta más alta que hoy.

Y vaya si lo lograste querido Néstor. Vaya si lo lograste.

RH

miércoles, 25 de mayo de 2011

Un año extraordinario


Habíamos ido todos los días a meternos en esa marejada dulce, de miradas cómplices, de abrazos desconocidos, de muchas lágrimas alegres que nos erigían a todos por sobre esa otra marea de infamias en las que nos habían enfangado. Ahí estábamos muchísimos, un casi todos que por fin sacaban la cabeza y se reconocían. Cuántas emociones, cuánto pueblo. Cuánto contraste con esos cada vez menos que nos siguen queriendo robar la alegría.

Llegó el 25. Fuimos por avenida de Mayo hasta la 9 de julio; nos metimos entre un grupo de pibes, hippies sucios como nuestros hijos, entrañables espejos de lo que, algo ajados, aún somos. Contemplamos emocionados el desfilar de Fuerza Bruta; en un tiempo muerto, mi cuñada llama por el celular: está enfrente, en un palco. Gritamos, poco éxito; los hippies sucios comienzan a gritar también, uno se sube a hombros de otro y gritan por encima de la multitud; de pronto, todos los que estaban en ese delta humano que desembocaba en la nueve de julio cantaban al unísono el nombre de mi cuñada "oé, oeoeoeeee, Marcia, Marciaaaa....". Ahí la vimos levantarse entre las miradas asombradas de todos los que estaban en el palco que se preguntaban quién era esa estrella tan demandada; de nuestro lado, las risas y abrazos daban cuenta de la verdad; cualquier cosa puede conseguirse entre todos. Existimos, podemos ser felices, la patria se agranda con nosotros.

Y en eso, se fue Néstor. Y entonces el emerger se hizo incontenible, la verdad ya tuvo un nombre, el de nuestro hermano querido que nos dejó tantas cosas, tanto cimiento sobre el que construir, tantos caminos por los que seguir andando, tantos sueños por soñar.

Y desde ese entonces no hemos parado de construir, ni de caminar, ni de soñar.

Aquí va entonces este abrazo feliz para todos nuestros compañeros. A disfrutar de estos 5 meses que quedan en los que conseguiremos tantas cosas.

¡Que la Patria sea Grande y el Pueblo sea Feliz!

RH

domingo, 28 de noviembre de 2010

Néstor le da la respuesta a Arquímedes

La lista arranca con la renovación de la Corte Suprema (que pasó de corte suprema a Corte Suprema), sigue con la Bajada de los cuadros de los represores delante de las fuerzas armadas, sigue con la Inconstitucionalidad de punto final y obediencia debida, sigue con la Negativa a seguir el mandato del fmi, y Más, y Más, y Más.

Todo eso atravesado, Además, con La No Represión de cualquier Protesta Social, incluso de las que fueron desabastecedoras y antisociales.

La Devolución al Estado de la Gestión de las Jubilaciones, frente a su saqueo por parte de las afjp.

La Ley de Medios, que sienta las bases para que todos tengamos Voz y podamos oir las Voces que querramos oir.

Con estos actos, lo que hicieron Néstor y Cristina es darle a respuesta a los millones de Arquímedes que componemos este país:

"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo" pidió Arquímedes al enunciar el principio de la palanca.

Y todo lo arriba relatado no es ni más ni menos que un casi ilimitado punto de apoyo sobre el que sustentar las palancas que Nosotros querramos aplicar, del largo y grosor que nos parezca.

Para mover el mundo, Nuestro Mundo, en la dirección que querramos.

Los enemigos tienen muy clara la amenaza que esto supone, de ahí tanta guerra, tanta destrucción, Ferreyra, Tobas, y todo lo que ya sabemos, lo que intentan a diario.

Néstor Sí Lo Sabía, e hizo Todo Lo Que Hizo con toda la Conciencia.

Porque sino la hubiera tenido, no lo hubiera hecho, así de sencillo; para qué complicarse la vida con Nosotros, si Él tenía su lugar en el mundo, sus asados con sus amigos en su casa de Río Gallegos, su Esposa Amada.

Quien más, quien menos, todos tenemos palancas a mano.

Con lo que nos dejó la fórmula Néstor-Arquímedes, podemos mover el mundo.

RH