Mostrando entradas con la etiqueta Sabatella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabatella. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

Tenembaum, vas a tener que acostumbrarte

Foto publicada por Diario Registrado
Leemos la transcripción de la entrevista que hizo el interfecto a Sabatella para obtener su opinión sobre el bloqueo a la salida de Clarín.

Más allá de lo interesante de la postura de Sabatella; su cintura para no dejarse hacer decir lo que no quiere decir y por el contrario, lograr decir lo que a todos nosotros nos gustaría decir -en resumidas cuentas, que nunca hubo tanta libertad de expresión como en estos 8 años-; lo "práctico" de esta postura revela el fondo de la cuestión, por lo menos en el caso de Tenembaum y de algunos otros, que es la confusión con los términos. Lo que se repite a lo largo de la entrevista es la queja de Tenembaum respecto de los calificativos que reciben los periodistas por las cosas que escriben, pretendiendo por tanto recibir un trato especial.

O sea, poder decir, escribir cualquier cosa y no recibir respuesta.

Queda muy claro cuando él pone como punto temporal "desde lo de Sabat". Lo que se entiende es que cuando la presidenta (des)califica el dibujo en el cual aparece con una cinta tapándole la boca, y figuradamente se saca la cinta y responde, eso es considerado un ataque a la libertad de expresión.

Tenembaum: parece de primaria, pero que Sabat pueda poner a la presidenta con una cinta en la boca es el colmo de la libertad de expresión, y que la presidenta pueda contestarle también lo es. Porque... ¿Sabat, Clarín, recibieron algún tipo de sanción por ello? No, la presidenta ejerció su derecho a expresarse libremente, como lo ejerció Sabat.

Tenembaum: la confusión de términos que tenés es que confundís libertad de expresión con un privilegio de que los periodistas puedan decir cualquier cosa, y no se les pueda contestar.

Lo que pretendés para tu estamento se resume en esa vieja palabra:

Impunidad.

Pero además, ese privilegio  no vale para cualquier periodista: si el periodista defiende la posición del gobierno, y lo hace tan apasionadamente como lo hacen quienes están en contra del mismo, también ataca la libertad de expresión.

Tenembaum: a lo que vas a tener que acostumbrarte es a que vivís en una sociedad libre, en la cual todos pueden expresarse libremente, desde la presidenta hasta el último de los argentinos.

Y que el único privilegio que tienen los periodistas, en el ejercicio de esa libertad absoluta, es que COBRAN POR LO QUE DICEN Y ESCRIBEN. No hay otra diferencia entre nosotros, Tenembaum.

En la misma línea, también sale varias veces en la entrevista el intento de que Sabatella condene el bloqueo, cosa que Tenembaum tampoco consiguió. Y el fondo de la cuestión es el mismo; pretender que las (su) empresas periodísticas tengan un trato especial en lo que a conflictos gremiales se refiere.

Porque, cuando fue el conflicto de Kraft ¿alguien dijo que este conflicto suponía un atentado contra la "libertad de digestión"? ¿Se solicitó y obtuvo la condena de la Asociación Interamericana de Fabricantes de Galletitas por este bloqueo?

Pensátelo Tenembaum.

Y hacéte a la idea: vas a tener que acostumbrarte.

RH

domingo, 11 de julio de 2010

Grave acusación de la oposición: la presidenta Fernández sería K

Haciéndose eco de un editorial de Clarín sin firma, Elisa Carrió pidió la inmediata constitución de una comisión bicameral para investigar la grave acusación. "Nosotros lo veníamos diciendo", dijo con lágrimas en los ojos. "Después se sorprenden de que la gente los quiera matar" agregó, retorciendo su rosario.
 
Algunas versiones no confirmadas indican que ya se estudia la convocatoria de un arrepentido K. Si bien algunas de ellas mencionarían a Alberto Fernández como posible fuente de  esta acusación, éste se desmarcó de los rumores: 

"Yo siempre los vi un poco zurdos, incluso, a veces, pensé que eran peronistas. Pero no puedo decir que sean K; de cosas así uno se da cuenta".

Personas que se mueven cerca de personal de limpieza de Clarín -quienes semestralmente visitan las instalaciones del periódico- dicen haber escuchado a una telefonista decir algo de que una prima de la secretaria del encargado de asuntos marítimos de Bolivia en Tirana (Albania), mirando una foto de la presidenta con boina, dijo de forma que dejaban pocas dudas:

"Es K".

Basándose en esta información, la comisión de asuntos balcánicos y del altiplano del Congreso está elaborando un exhorto para enviar a Bolivia y Albania solicitando la comparecencia de la testigo secreta, de la que nadie sabe como se llama, ni siquiera las personas que se mueven cerca de personal de limpieza de Clarín-quienes visitan semestralmente las instalaciones del periódico-, con la esperanza de que este exhorto no prospere; esto confirmaría otra Grave Acusación de Elisa Carrió: Evo Morales también sería K.

En consonancia con estas acusaciones, Oscar Aguad solicitó la realización inmediata de elecciones para elegir 200 diputados y senadores adicionales a los actuales, en la que participarían exclusivamente candidatos de la oposición, ante la avalancha de comisiones de investigación que será necesario formar a partir de la Sensacional Revelación del diario Clarín: "Este es el momento de Mayor Gravedad Institucional de la historia argentina" dijo con Gran Gravedad. "He hablado con mi asesor en Asuntos De La Constitución y de La Democracia, Luciano Benjamín Menéndez, y él me lo confirmó: Este es el momento de Mayor Gravedad Institucional de la historia argentina".

Consultado respecto de la Sensacional Revelación del diario Clarín, el primero en la línea de la sucesión presidencial, el vicepresidente, Don Julio Cleto Cobos, respondió en primera instancia: "¿Qué es K?", para luego, haciendo alarde de su habitual enjundia, declarar: "sin duda se van a perder muchos puestos de trabajo". Esto provocó el delirio entre sus seguidores (sus custodios, también conocidos como los barras del Down, un total de 8). Antes de despedirse de los periodistas, dijo, con su habitual tono reflexivo de hombre de consenso: "Llamaré a mi hija para preguntarle" 

Por su parte, Pino Solanas declaró a los gritos "yo lo venía diciendo incluso antes de volver del exilio, y nadie quiso escucharme", dicho lo cual, y ante el asombro de todos los presentes, se retiró sin pronunciar una sola vez la palabra "escándalo". Alguien muy cercano a un kioskero en el que habitualmente compra alguien que conocen las personas cercanas al personal de limpieza del grupo Clarín -que visitan semestralmente las instalaciones del diario-, dijo, comentando la extraña actitud de Solanas: "Qué raro".

Ante la posibilidad de ser también acusado de ser K, Martín Sabatella decidió presentar una alternativa superadora, que permitiera al país esquivar la Grave Crisis Institucional que se avecinaría:

"Seamos todos L".

Esta propuesta fue inmediatamente rechazada por el resto de la oposición, por dos motivos: Sabatella lleva dos eles, con lo cual partiría con ventaja; y sobre todo, en la oposición saben que la gente lo que quiere es una Grave Crisis Institucional; hay que respetar la Voluntad Popular.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada -.un mozo que trabaja en el Havanna de Av de Mayo- confirmaron a este cronista que la presidenta estuvo hablando con su marido del tema. Le habria reprochado agriamente "podrías haberte llamado Martínez, y ahora no me estarían acusando".

Al cierre de esta edición, no se conoce la respuesta del marido, pero podemos quedarnos tranquilos:
Personas que se mueven cerca de personal de limpieza de Clarín -quienes semestralmente visitan las instalaciones del diario- confirmaron que el periódico publicará en su edición de mañana extractos de la versión taquigráfica de la respuesta de Kirchner a Cristina.