Mostrando entradas con la etiqueta Piñera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piñera. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Escondan las netbooks que Chile nos declara la guerra!

A ver:

Si Piñera considera que la gratuidad en la educación "es un atentado a la libertad y a la equidad", estamos en problemas. Porque si los estudiantes chilenos se les pasa por el balero no sólo pedir educación gratuita, sino que, mentándonos, manguean netbooks gratarola, Piñera nos bombardea. Y, sí viejo, porque fijensennn, que si él sostiene (pereyra) que lo que le piden los estudiantes es "un atentado", lo de las netbooks sería diretamente una declaración de guerra oiga. ¡Tendría que venir el Papa otra vez, qué lío!

Qué cosa de locos ¿no? Lo que dice Piñera es como lo que decía aquel propietario de medios, que  durante la discusión de la Ley de Idem declaró (sin reírse), que "lo democrático es pagar por ver el fútbol", (creo que alguien del grupo Vila Manzano, no recuerdo quien, se dice el pescado pero no el pescador); lo gratis atenta contra la libertad y la equidad. Después dicen, que el país de locos es el nuestro. Hay que tener coraje para decir -y sobre todo para pensar- algo así. Bueno, rectifico, no creo que lo pìense, simplemente, lo que quiere es que todos paguen, así es como Piñera seguirá enriqueciéndose, que es lo justo -para él.

Qué diferencia ¿no? Recién compartíamos un sentimiento instantáneo  con mi mujer -hablando de esto, se entiende- que es el calorcito que nos da en el corazón pensando en la gratuidad de nuestras escuelas y universidades públicas, incluso que eso convoque a estudiantes extranjeros, más aún, más intensa la llamita que nos alumbra el alma K. Qué va´se. Po cierto, el estilo y la ortografía utilizados en este texto son, naturellment, por el uso y abuso de educación pública del que sus y sobrescribe. Si hubiera podido pagar una privada... podría pagarle a alguien que escriba por mí, al igual que Piñera!

RH

jueves, 9 de diciembre de 2010

Chile, país en serio

Ayer murieron 83 reclusos en una cárcel en Chile.

El presidente Sebastián Piñera dijo que “el sistema carcelario es una vergüenza” y prometió “analizar el tema”. La Iglesia católica señaló: “estamos ante una realidad criminal” y las organizaciones humanitarias reclamaron la aplicación de una política de humanización que tenga la premisa de la rehabilitación integral de los presos.

Para los que todo el tiempo hablan acá de la necesidad de tener un Estado mínimo (para ellos, un estado Mínimo), "como los chilenos":

...El presidente nacional de los guardias de prisiones, Pedro Hernández, dijo que era un crimen que apenas seis guardias cuidaran a 1960 reclusos, y acusó al gobierno de no escuchar sus reclamos

Para los que piden mano dura, (todos a la cárcel):

...La defensora pública, Paula Vial, señaló que los fallecidos eran en su mayoría reclusos primerizos y “reos de baja peligrosidad”. La funcionaria se detuvo en el caso de Bastián Arriagada, un joven de 20 años que estaba en prisión preventiva por venta de películas piratas. En forma indirecta, Vial recriminó a los sectores conservadores “que creen que los problemas de la famosa inseguridad se arreglan con mayores condenas, que a lo único que conducen es al hacinamiento y el empeoramiento de las condiciones de detención”.

Reléase lo marcado en rojo en el último párrafo: Paula Vial dice la famosa inseguridad. Puede inferirse con claridad que los sectores conservadores y sus simbióticos amplificadores mediáticos están todo el día con el tema. De hecho, fue uno de los caballitos de batalla de la campaña de Piñera, quien, oh casualidad, era dueño de un canal de televisión, Chilevisión, hasta hace muy poco.

Este post no va contra Chile, ni tampoco (particularmente) contra Piñera. Simplemente va sobre algo que ya se hizo patente durante la crisis de los mineros: esa "prosperidad", esa "seriedad" , esa "ejemplaridad" de Chile son una prosperidad, seriedad, ejemplaridad para unos pocos. Debajo late desde hace décadas el corazón del neoliberalismo: explotación aquí y ahora de todo lo que se pueda, quitándose todos los lastres posibles y los que queden en el camino, cuanto antes mejor. Sobran.


RH

lunes, 8 de marzo de 2010

Piñera podría pagar de su bolsillo los daños del terremoto en Chile


¡Poder, lo que es poder, podría!

Publica hoy P12:

"Reconstruir Chile costará 1200 millones de dólares"

"El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, calculó que ese será el costo de las reparaciones de caminos, aeropuertos, embalses, y la reconstrucción de la red de agua potable"...


La fortuna personal de su nuevo presidente, Sebastián Piñera, asciende a 2000 millones de dólares; sólo por la venta de sus acciones en LAN obtiene 1600 millones de dólares.

Por tanto, si quisiera, podría pagar la reconstrucción de su bolsillo, y aún así, le sobrarían 800 millones de dólares. Quizá tuviera que apretarse un poco el cinturón por un tiempo; ya se sabe que la vida se complica por debajo de los 1000 millones, pero Piñera es un hombre de recursos y en poco tiempo podría recuperarse; con sus aptitudes berluscomacrianas para el baile y el show, todo es posible.

Seguro que ocurre. Seguro que este hombre estaba esperando este momento, acumulando para que, en el instante adecuado -y vaya si este lo es- la copa se derrame, como indica su ideario liberal.

¡Qué suerte tiene Chile!

Nosotros, en cambio, siempre elegimos mal. La fortuna de los K apenas alcanza para un hotel en Calafate y unas cuantas propiedades más. Podríamos haber elegido a Romero, cuya fortuna, según el último Miradas al Sur, asciende a más de 3000 millones de dólares, que es como más proporcionado con respecto a lo de Piñera, o a unos cuantos más, que como él, están desesperados cantando "¡¡¡Quiero mover la copa, quiero mover la copa!!!".

¡Y encima Kirchner no renuncia a sus ingresos como diputado, sino que los dona a madres y abuelas! Eso sí que es vocación de pobre. Así nos va.

R.H.

Piñera podría pagar de su bolsillo los daños del terremoto en Chile


¡Poder, lo que es poder, podría!

Publica hoy P12:

"Reconstruir Chile costará 1200 millones de dólares"

"El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, calculó que ese será el costo de las reparaciones de caminos, aeropuertos, embalses, y la reconstrucción de la red de agua potable"...


La fortuna personal de su nuevo presidente, Sebastián Piñera, asciende a 2000 millones de dólares; sólo por la venta de sus acciones en LAN obtiene 1600 millones de dólares.

Por tanto, si quisiera, podría pagar la reconstrucción de su bolsillo, y aún así, le sobrarían 800 millones de dólares. Quizá tuviera que apretarse un poco el cinturón por un tiempo; ya se sabe que la vida se complica por debajo de los 1000 millones, pero Piñera es un hombre de recursos y en poco tiempo podría recuperarse; con sus aptitudes berluscomacrianas para el baile y el show, todo es posible.

Seguro que ocurre. Seguro que este hombre estaba esperando este momento, acumulando para que, en el instante adecuado -y vaya si este lo es- la copa se derrame, como indica su ideario liberal.

¡Qué suerte tiene Chile!

Nosotros, en cambio, siempre elegimos mal. La fortuna de los K apenas alcanza para un hotel en Calafate y unas cuantas propiedades más. Podríamos haber elegido a Romero, cuya fortuna, según el último Miradas al Sur, asciende a más de 3000 millones de dólares, que es como más proporcionado con respecto a lo de Piñera, o a unos cuantos más, que como él, están desesperados cantando "¡¡¡Quiero mover la copa, quiero mover la copa!!!".

¡Y encima Kirchner no renuncia a sus ingresos como diputado, sino que los dona a madres y abuelas! Eso sí que es vocación de pobre. Así nos va.

R.H.