Mostrando entradas con la etiqueta Tomada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomada. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

DANIEL Y CARLOS son bienvenidos

Hace unos días estábamos, la verdá, un poco bajoneados con los números y nos comíamos (ya se que vos no, digo casi todo el resto conmigo incluido) la opereta PRO de que vamos tan tan arriba que no debatimos, no contestamos nada, no gobernamos, (bah hacemos lo de siempre: nada). Pero las cosas parece que empezaron a cambiar.

Todavía no hay un real clima de campaña, pero algunas burbujas van subiendo por las paredes de la olla. J. Aurelio (consultora Aresco) decía ayer que la campaña “colorida” de Macri no estaba dando el resultado esperado. El Jefe de Gobierno estaría estancado, como constipado electoralmente. Y posiblemente –esto hay que medirlo, claro está- en declive.

Por otra parte, Aurelio decía también (aclaro que es insospechable de simpatías con la fórmula K para la Ciudad de BA) que la fórmula que encabeza Filmus había sumado unos 7 puntos en los últimos días. Uno dice ¿el efecto Cristina?, ¿salió sonriendo en una foto? No se, la cuestión es que las preferencias se van polarizando en los dos proyectos que disputan de verdad (esto ya lo dije antes). Desaparece Pino (y el Gobierno no hace nada para parar el desmonte), y desde ya el resto que no pasa del 3% en el mejor de los casos.

Está claro que la elección comienza el 10 y termina el 31, y la campaña también. Mucha gente se plantea la elección en dos vueltas y todo es parte del asunto. Primero votan según su preferencia –y de paso muchos meten los legisladores que creen deben estar- y luego pasan a votar según sus intereses más caros. Otros, desde ya, viven caídos del catre y van a votar porque es obligatorio o porque va el vecino.

Es posible ganar la Ciudad (no recuperarla, porque el Proyecto Nacional que venimos defendiendo nunca gobernó Buenos Aires). Tenemos que pasar la primera vuelta con la menor distancia posible (entre 3 y 5 puntos estaría bien) y luego, salir a buscar los votos de los candidatos que se cayeron. La segunda vuelta es otra elección y tiene otra lógica. Pero nosotros, todavía estamos acá y hay un montón de gente que uno conoce para ir a conversar (¿qué seguís leyendo? ¡andá ya y trae ese voto!).

Edelmiro F.

martes, 21 de junio de 2011

AHORA CON CRISTINA, MÁS QUE NUNCA, UNA CIUDAD PARA TODOS!

SINO QUERÉS ESTO


¡TRABAJÁ PARA ESTO!
POR VOS, POR CRISTINA, POR TODOS. ¡QUEDAN 20 DÍAS! A CAMINAR LOS BARRIOS, A LLENAR LA CIUDAD DE CARTELES, A CONVENCER A LOS QUE AÚN DUDAN. ¡UNA CIUDAD PARA TODOS!

miércoles, 19 de enero de 2011

CANDIDATOS Y PROYECTO

¿Filmus, Boudou, Tomada? …parece ser el gran dilema del kirchnerismo capitalino. Algunos dicen que Filmus es un “pecho frío”, otros recelan de los antecedentes neoliberales de Boudou y otros más sostienen que a Tomada no lo conoce ni la madre.



La verdad es que así no vamos a ningún lado. Filmus fue el impulsor de la Ley de Educación que terminó con el desbarajuste de la era menemista, sirve de marco para la jerarquización de la tarea docente y garantiza el derecho a la educación. Y es un tema, tiene otros. Boudou no sólo dio vuelta el ANSES, sino que es un Ministro de Economía exitoso que viene de colocar bonos de deuda defoltiados en manos de fulanos imposibles. Tomada está haciendo el aguante desde el vamos, asegurando cada puesto de trabajo en blanco y balanceando permanentemente con los empresarios y la CGT. Así que ninguno merece el bardeo.

Pero veamos un poco más allá… Los porteños tenemos ante nosotros una elección importante a Jefe de Gobierno posiblemente en julio, de cumplirse los plazos establecidos desde la Estatuyente. Se registra, como ilustra el compañero tandilense Sentis, un descenso en la imagen de Mauricio Macri. Es posible que la pérdida sea igual o levemente menor si vamos a la opinión de los votantes para la Ciudad.

Es interesante señalar que, la supuesta baja, no se da por el clásico “desgaste”-eufemismo que no explica nada y da cualidades especiales al simple paso del tiempo- sino por una mala gestión. Es común escuchar a tacheros hablar mal del gobierno de la Ciudad, quejarse de las estrafalarias bicisendas, de los baches y las dificultades crecientes para quien labura en la calle. Tomémoslo como dato y punto.

Por lo menos, existe un sector del electorado que optó por el PRO en las últimas elecciones que ahora está descontento y pensando en cambiar su voto. Esto y la consolidación del espacio propio, habla a las claras de la posibilidad de un triunfo kirchnerista en la Ciudad Autónoma.

El dilema es este y qué se le va a proponer a la ciudadanía (que, por ser finos, es un tanto “especial”). ¿Les vamos a hablar del Proyecto Nacional, como si eso sólo les contagiara el entusiasmo? ¿Les vamos a hacer la larga lista de logros desde el 2003 para acá? ¿Los vamos a hacer sentir responsables de haber sido opositores? o por el contrario ¿les vamos a chupar las medias diciéndoles que acá vamos a cambiar y ser menos facciosos, autoritarios, y todo eso que ellos temen?

No, aunque algunas de esas cosas haya que decir. Les tenemos que traer propuestas para la Ciudad sobre desarrollo, otra visión de la cultura, industrias que puedan localizarse en el área atendiendo el cuidado del medio ambiente, la recuperación del espacio público para todos, la recuperación de la ribera, una nueva dimensión de los derechos a la salud, la educación y la vivienda. Una propuesta que profundice un modelo de desarrollo con inclusión social, superávit fiscal y apertura hacia las provincias y la región. Eso será estar “a tono con el Proyecto Nacional”.

Por supuesto, las candidaturas también son importantes.

Edelmiro F.