Mostrando entradas con la etiqueta banco central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco central. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

BANCO CENTRAL, DÓLAR: CADA VEZ ES MÁS EVIDENTE, MÁS DIÁFANO, QUE SUS MALAS NOTICIAS SON LAS BUENAS NUESTRAS



Tenemos como uno de los ejemplos del día la "nota" de Oña, titulada:

"La deuda con el Central, una factura impagable"

Usté lee ese título y qué siente: se pudrió todo otra vez.

Lee la nota, y hay un apocalipsis tras otro.

Una catarata de podredumbre. Una montaña.

Después duda, y comienza a leer de nuevo. Lee, y lee. una y otra vez.

Y comienza a darse cuenta que lo apocalíptico, lo terrible, es el relato en sí. Porque hay cosas más o menos técnicas que uno puede desconocer. Pero en realidad, muchas son de esas, y otras, directamente buenas, transformadas en malas por la pluma de buitre de Oña.

El caso más flagrante es el que sigue: después de -no sé como lo consiguió- reconocer que Néstor y Cristina son buenos pagadores, dice:

"Claro que la contrapartida ha sido estrujar las reservas del Central. Y a costo cero: fue llenado de papeles del Tesoro Nacional por los que ni siquiera se le están pagando intereses . Es un filón inigualable.
En eso consiste, en gran medida, la mentada política de desendeudamiento: cambiar acreedores internacionales mucho más caros por otro interno y baratísimo.
"

Una caca, ¿no? "Mentada", "filón"... son unos garcas, los K. Pero... resulta que lo que dice (aunque creo que es falso) es "costo cero", "ni siquiera se estan pagando intereses", ..."internacionales mucho más caros que otro interno y baratísimo".

Este... ¿dónde está la mala noticia?

Está todo aquí, lo que fue, lo que quieren que vuelva. Lo que ellos transmiten es que el Gobierno es el enemigo de "la gente", y que le saca plata al Central, que es donde están los dólares de "la gente". Los que "la gente" podía comprar para "zafar". Fuga, fugarse, huir. Miedo. El miedo leído en las oñas páginas, para que nos presten a intereses altos la plata sacada de nuestro, de los argentinos, Banco Central.

Una cuestión de "lógica", la lógica que ellos lograron instalar: que el Gobierno y el Estado son enemigos de "la gente".

En definitiva, la mala noticia para ellos es que el Gobierno se financia aquí. Porque ¡fíjense el negocio de toda la vida que tuvieron gratis!

La plata se fugaba del Central, se iba afuera... ¡y después nos la prestaban a esos, los mencionados, intereses mucho más caros!

Uy, uno se va calentando. porque además...¿Porqué pagábamos "unos intereses mucho más caros"?

Porque los intereses los determinan las calificadoras de riesgo. Sí, esas que dicen que somos mucho menos confiables que España.

A pesar de, como se dice arriba, que los KKKKK (me estoy capusoteando)...¡son buenos pagadores!

Pero igual somos menos confiables, porque sencillamente, dicen que no somos confiables. Lo dice Oña y sus compañeros en eso de la pluma de buitre.

O sea: dicen que los KKKK se financian a costo cero como si estuvieran robándole a alguien... ¡y resulta que se fugaba la plata "a costo cero", y después, esa plata que ellos agarraban a "costo cero", porque ni impuestos habían pagado, nos la prestaban a intereses altísimos!

Después la nota sigue, con cosas de este tipo, aterradoras no se sabe por qué. Pero que son aterradoras y no me discuta que ya le dije que me fui calentando.

Igual querría saber un poco más, Oña no me explica nada más que sus chicanas, así que me voy a Ámbito Financiero. Ahí me cuentan que lo malo es la emision de pesos. Y dicen:

"Esta muy fuerte emisión de pesos para financiar déficit genera dos peligros"

Cagamos ¡Dos peligros a falta de uno! Es el fin. Hagamos de tripas corazón, afrontémoslo. Total, es el 2012. Quizás lo que los mayas querían decir, es que el fin del mundo era ahora por culpa de los KKKKKKK y la kakó del kont.

Veamos los peligros K.

Peligro uno: Blábláblá..." El más claro es que PODRÍA desatar una mayor presión inflacionaria. ... que incluso podría acelerarse en el caso de una reactivación del consumo y de la actividad."

Peligro dos: Blábláblá... "El GRAN TEMOR es que luego de las fiestas de fin de año se produzca otro salto cambiario, ante la demanda de dólares para las vacaciones y como activo de atesoramiento"

O sea, lo de siempre. "Podría" para la inflación, "el gran temor" para el dólar. (Eso, en medio de buenas noticias como reactivación del consumo y la actividad, vacaciones...) (Y alguien tendría que contarle a los de Ámbito que está prohibida la compra de dólares para "atesoramiento")

Dólar e inflación, las dos cosas con las que se aterroriza a "la gente". y que, desde siempre, mentándolas, se provocaron: inflación y corrida cambiaria. Se voltearon gobiernos. se disciplinó a "la gente". y los grandes poderes hicieron su grandes negocios.

La técnica para hacerlo, resumida en este penúltimo párrafo de Ámbito, una suerte de "repito e insisto":

..." Este dinero se vuelca al consumo, presionando sobre los precios, o en algún momento también podría volcarse al dólar, si se produce una mayor pérdida de confianza en la moneda local"
Dólar, inflación, confianza. Si usté es "como la gente", le dicen "el dólar va a aumentar", va y compra... y lo hace aumentar. Si usté es un comerciante "como la gente" le dicen que hay mucha inflación, agarra y aumenta "para cubrirse" de esa inflación "que el Gobierno oculta". No tan inocentemente lo hacen las grandes cadenas. Ufa, y todo por "la pérdida de confianza" que se produce por eso, porque "se pierde la confianza" por eso mismo, por lo del dólar, la inflación, eso mismo que se provoca, y me salgo del círculo porque me vuelvo a enojar y además porque la nota se haría infinita.

Nobleza gaucha, perdón, obliga: Ámbito tiene la decencia de cerrar con el siguiente párrafo, que por lo menos reconoce la existencia de otra alternativa:

"Pero el Central tiene otra visión. Marcó del Pont considera que este incremento en la cantidad de pesos tiene su correlato en una mayor demanda del público y en el crecimiento de la productividad de la economía, por lo que no generará más inflación ni presiones cambiarias. Sólo el tiempo determinará si la titular del BCRA tiene o no razón."


Finiquetemos esta nota infinita: Si usté recorre esto y la nota de Oña, leit motiv de este chamuyo, no encontrará hasta ahora nada que justifique el título piroñástico:

"La deuda con el Central, una factura impagable"

¿Sabe cuál es el único argumento que sostiene ese titular tan catastrófico?

Esto:

"No es casual, entonces, que UNOS CUANTOS ESPECIALISTAS adviertan que semejante paquete puede tener destino de pagadiós."

Mire la nota si tiene ganas, no hay nombres, no se sabe unos cuantos, cuántos son. ¡Cuánto rigor en la data! Cerrando además con el insulto del "pagadios".

Podríamos debatir esa catarata de "semidatos" que alcadia oña. No vale la pena. La intención es otra, aterrorizar, desacreditar. A cuenta de unos amos crueles cuyo dedo magnético se asienta aquí, pero que digitan desde no lugares no casualmente llamados paraísos.

Porque desde ellos siguen creando una y otra vez infiernos imaginarios en la cabeza de "la gente", muy reales para los pueblos del mundo que una y otra vez han empobrecido hasta la ruina y el hambre.

¿No te da vergüenza, Oña?

RH

Dónde leímos esto:

http://www.ieco.clarin.com/economia/deuda-Central-factura-impagable_0_788921171.html

viernes, 18 de noviembre de 2011

El sistema

El domingo hay elecciones en España.

Veamos lo que dice Iñaki Gabilondo, una especie de Victor Hugo de aquellos lares, sin la faceta deportiva. El título ya lo dice todo. Por favor, véanlo


Y toda la campaña, hasta el último minuto, girando alrededor de la prima de riesgo. El riesgo país. Qué bárbaro. Cómo se puede haber generado a lo largo de los años una clase política tan pero tan mediocre que no fuera capaz de ver las experiencias de otros países. El nuestro sin ir más lejos.

Es que el truco ha sido siempre el mismo: vender la idea de que podías acceder al mundo de los fuertes. La idea de que para cada país hay un primer mundo como a medida. Y el sistema estudiando caso a caso para ver la falla de cada país, en qué idea de primer mundo engancharlos.

Y con el complemento en cada caso de qué tercer mundo aprovecharse y de qué cuarto mundo alejarse. Y en todos los casos la vía de la apropiación es siempre la misma: la usura.

El invento de la prima de riesgo, que es igual, digan lo que digan, que las prácticas usureras mafiosas. O sea, tengo dificultades para pagar, y en lugar de darme facilidades, me aumentás -y mucho- la deuda. La respuesta, entre personas civilizadas -bueno, no de esa civilización- sería "¡no te acabo de decir que no te puedo pagar 10?! ¿Cómo voy a hacer para pagarte 15?" Y vos sabés que yo no puedo pagar, pero tu objetivo era otro: quedarte con todo. "Ahora me perteneces" dice el mafioso en la película. Y ahora se me viene lo de las películas, y veo que el sistema también afinó por ese lado. En las películas más viejas, te decían eso ("me perteneces") y vos luchabas el resto de tu vida/película y al final, zafabas. Sin embargo, el sistema logró que se consideraran obras maestras aquellas que, como "El padrino" te (de)mostraban que era inútil luchar. Esas obras maestras (uau, maestra fue la primera que nos enseñó formal y socialmente!) nos muaestran eso, que todo es malo y que no tenemos más remedio que elegir dentro de todo eso que era real en la pantalla, que nos enseñó como obra maestra que era que en esos que nos mataron, que nos chantajearon, que establecieron la prima de riesgo, tenían valores (positivos, otro descubrimiento, el sobreentendido de valores es siempre positivo, nunca negativo), y, por tanto, el mal que nos depararan lo teníamos merecido. Qué impresión. porque esta es la señal repetida durante nuestra desgracia, y la que se derrama sobre los diversos países, lo que sea, lo tienen merecido. Una meritocracia fatalista, decidida por unos agentes que conocen la verdad (a la manera de Warren Sánchez, el corrupto predicador lutheristico) pero, por humildá, no la quieren decir.

Así que ahora en Grecia, en Italia, en España, van a gobernar los criados. Países atendidos por sus dueños.

¿España? Rajoy ganará... Y queda por saber que harán los que a lo largo de estos años han ido acumulando y quedándose con todo, informándole a los pueblos de España que les pertenecen.

Aquí paro. Seguimos en otro momento.

RH

viernes, 5 de marzo de 2010

No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo

Eso es lo que habría que pagar anualmente de intereses por un crédito de 6500 millones de dólares pagando un 15% de interés anual, condiciones a las que se accedería (y rogando) sin el Fondo del BC.

Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.

Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.

Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.

No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.

Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.

Una ganga para usted.

Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.

Pues esta vez, señoras y señores, no será.

R.H.

No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo

Eso es lo que habría que pagar anualmente de intereses por un crédito de 6500 millones de dólares pagando un 15% de interés anual, condiciones a las que se accedería (y rogando) sin el Fondo del BC.

Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.

Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.

Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.

No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.

Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.

Una ganga para usted.

Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.

Pues esta vez, señoras y señores, no será.

R.H.

lunes, 1 de febrero de 2010

Jaja, Gil Lavedra!


Dice Gil Lavedra, en Clarín (con perdón de la palabra), sobre los 2 palos verdes que compró Kirchner :

"Su homólogo Ricardo Gil Lavedra, de la Unión Cívica Radical, consideró que, de confirmarse la información, se trataría de "un acto de inmoralidad brutal, un grado de corrupción y degradación muy grande".

Habría que preguntarle al susodicho: ¿Cómo es que, en el 2000, cuando las cosas estaban como estaban, Gil Lavedra era el del mayor patrimonio en su gobierno: más de 4 palos (que eran verdes en ese entonces), como pueden ver acá?

¿Los consiguó en su "mediación" con los ahorristas del banco Mayo?

Después del 2001 ¿de qué color eran esos 4 palos?

¿Lo agarró el corralito?

¿Cuántos son esos 4 palos ahora?

¿Cuánto cobró por ser abogado del FMI en plena crisis, (mayo del 2002), cuando todavía no se había enterrado el cadáver de su gobierno y Anne Krueger quería sacarnos hasta los dientes de oro a quienes los tuviéramos?

Este es el Gil Lavedra que hace cola ante los micrófonos de TN, iracundo, hablando de moral, ética, etcetcetc. Blábláblá.

Compañeros, hay que releerse los diarios del del 2000 para acá. En el mismo artículo de Verbitsky pueden refrescar su memoria de quienes fueron quienes en la culminación del saqueo (mayo del 2002), qué pasó con las reservas del Central; no se lo pierdan. Había montones de causas abiertas; Duhalde y sus amigos de entonces y de ahora las pararon todas. Y hablan, y hablan, y hablan....

PD: Y buscando estas cosas, uno se encuentra con esta joya que publicó Sandra Russo en mayo del 2002 titulada Progresismo. Ni que la hubiera escrito hoy.

Rescato esta frase, con la que la Russo cierra su columna:

Los tiempos arden, muchachos. Y la historia pasa siempre en la otra cuadra.

R.H.

Jaja, Gil Lavedra!


Dice Gil Lavedra, en Clarín (con perdón de la palabra), sobre los 2 palos verdes que compró Kirchner :

"Su homólogo Ricardo Gil Lavedra, de la Unión Cívica Radical, consideró que, de confirmarse la información, se trataría de "un acto de inmoralidad brutal, un grado de corrupción y degradación muy grande".

Habría que preguntarle al susodicho: ¿Cómo es que, en el 2000, cuando las cosas estaban como estaban, Gil Lavedra era el del mayor patrimonio en su gobierno: más de 4 palos (que eran verdes en ese entonces), como pueden ver acá?

¿Los consiguó en su "mediación" con los ahorristas del banco Mayo?

Después del 2001 ¿de qué color eran esos 4 palos?

¿Lo agarró el corralito?

¿Cuántos son esos 4 palos ahora?

¿Cuánto cobró por ser abogado del FMI en plena crisis, (mayo del 2002), cuando todavía no se había enterrado el cadáver de su gobierno y Anne Krueger quería sacarnos hasta los dientes de oro a quienes los tuviéramos?

Este es el Gil Lavedra que hace cola ante los micrófonos de TN, iracundo, hablando de moral, ética, etcetcetc. Blábláblá.

Compañeros, hay que releerse los diarios del del 2000 para acá. En el mismo artículo de Verbitsky pueden refrescar su memoria de quienes fueron quienes en la culminación del saqueo (mayo del 2002), qué pasó con las reservas del Central; no se lo pierdan. Había montones de causas abiertas; Duhalde y sus amigos de entonces y de ahora las pararon todas. Y hablan, y hablan, y hablan....

PD: Y buscando estas cosas, uno se encuentra con esta joya que publicó Sandra Russo en mayo del 2002 titulada Progresismo. Ni que la hubiera escrito hoy.

Rescato esta frase, con la que la Russo cierra su columna:

Los tiempos arden, muchachos. Y la historia pasa siempre en la otra cuadra.

R.H.

viernes, 15 de enero de 2010

Fondo del bicentenario y fondos buitre

Cuando el cletino de Rodríguez Saa declaró entre vítores que la Argentina entraba en cesación de pagos, se refería a que el estado (en ese entonces en minúsculas) dejaba de pagar intereses y amortizaciones de préstamos y bonos que había vendido para financiarse; o sea, para pagar sobresueldos, hacer Anillaco, pagar la (ley) Banelco y demás expolios, y con las chirolas que sobraban pagar sueldos congelados o achicados de médicos, maestras, policías y empleados públicos en general.

Los bonos tienen un valor nominal -x dólares- y pagan cada x tiempo unos intereses x. Pero cotizan en bolsa, por lo que si un bono de valor nominal x es puesto en duda por los "mercados" (o sea, la confluencia de intereses interesados y medios interesados, en el mismo lodo...) su valor baja o sube. Ahora bien, su cotización en el mercado no tiene relación con lo que estos bonos pagan de intereses; sólo con la certeza de que esos pagos vayan a cumplirse. Si esta certeza es alta, el bono llega a su valor nominal; y si esto bonos están bien considerados, toda nueva financiación que se pida será a un tipo de interés más bajo. El Fondo del Bicentenario tenía el objeto de garantizar que todos los vencimientos de este año se pagarían independientemente de como fueran las cuentas fiscales -del Estado- en el 2010, sin necesidad de que estos recursos se retiraran de la inversión pública; y consecuentemente, en la medida que el pago de esos bonos está garantizado por un fondo toda nueva financiación que pidan no sólo el Estado (esto es crítico) sino también empresas y personas pagarían intereses más bajos.

El Estado se financiaría de las reservas del Banco Central, tal como lo hace el Tesoro de EEUU, que le pide a la Reserva Federal plata y le da bonos a cambio.

Fondos buitres son fondos de inversión que funcionan literalmente como carroñeros del sistema. Lo que hacen es comprar bonos o acciones en situación de impago a precio vil (es decir, si el valor es de x por ahi pagan x/100) y ponen todo el esfuerzo en presentar denuncias en juzgados receptivos a este tipo de demandas, como el de nuestro amigo Griesa. A qué se refiere uno como receptivo: a que en muchísimos juzgados el juez tiene en cuenta que vos no sos el que perdiste sino que simplemente estás tratando de lucrarte con la desgracia ajena (primero el tenedor cuyos bonos cayeron, después del estado o empresa quebrada) y no hace lugar a las demandas. En cambio a nuestro amigo la justicia no le importa, sólo un supuesto incumplimiento de contrato.

El método de los fondos buitres es como el de la mafia, ni más ni menos: hemos visto todos escenas en películas al mafioso diciendo "compré tu deuda; ahora la plata me la debés a mí".

Una de las cosas más sangrantes es que los bonos en default habían sido vendidos en la mayoría de los casos por los mismos bancos que vaciaron el Central en los días antes del default a pequeños ahorristas (como a jubilados europeos) como una inversión muy segura y de gran rentabilidad, cobrando por supuesto suculentas comisiones. Estos bonos son los del megacanje, y son los que llevaron a la quiebra el Estado; unos intereses altísimos prolongados en un plazo larguísimo son inasumibles por cualquier persona, empresa o Estado. El resultado es siempre el mismo: la ruina.

En resumen, el mecanismo es: te presto plata a un interés altísimo, que sé que no vas a poder pagar. Con la promesa de ese interés altísimo le vendo esa inversión -cobrándoles además una comisión por la venta- a miles de pequeños incautos que no saben que esa deuda es impagable porque yo mismo se lo oculto; y encima, como yo sé que es impagable, retiro todos los fondos que tengo en el Banco Central disfrazándolo de reparto anticipado de dividendos a mi central, con lo cual provoco la quiebra de ese mismo Banco Central por falta de liquidez (por ejemplo los últimos 900 millones de dólares que salieron por Ezeiza la noche anterior al corralito)

Y al final de todo, esperan los fondos buitres que vuelven a saquear a los ahorristas comprándoles a 1 lo que estos pagaron a 10 y, con el respaldo de los mismo bancos que provocaron esto intentan por vía legal cobrar lo incobrable e impagable a costa de lo que sea.

Aprovechamiento perfecto de la desgracia ajena; desgracia que ellos mismo provocaron.

En el fondo anida una sola cuestión: en el período que va del 2003 al 2007 nos dejaron en paz porque no teníamos nada para que nos robaran; ahora estamos levantando, ya somos pieza interesante para cazar. Hay que tomárselo en serio.

Fondo del bicentenario y fondos buitre

Cuando el cletino de Rodríguez Saa declaró entre vítores que la Argentina entraba en cesación de pagos, se refería a que el estado (en ese entonces en minúsculas) dejaba de pagar intereses y amortizaciones de préstamos y bonos que había vendido para financiarse; o sea, para pagar sobresueldos, hacer Anillaco, pagar la (ley) Banelco y demás expolios, y con las chirolas que sobraban pagar sueldos congelados o achicados de médicos, maestras, policías y empleados públicos en general.

Los bonos tienen un valor nominal -x dólares- y pagan cada x tiempo unos intereses x. Pero cotizan en bolsa, por lo que si un bono de valor nominal x es puesto en duda por los "mercados" (o sea, la confluencia de intereses interesados y medios interesados, en el mismo lodo...) su valor baja o sube. Ahora bien, su cotización en el mercado no tiene relación con lo que estos bonos pagan de intereses; sólo con la certeza de que esos pagos vayan a cumplirse. Si esta certeza es alta, el bono llega a su valor nominal; y si esto bonos están bien considerados, toda nueva financiación que se pida será a un tipo de interés más bajo. El Fondo del Bicentenario tenía el objeto de garantizar que todos los vencimientos de este año se pagarían independientemente de como fueran las cuentas fiscales -del Estado- en el 2010, sin necesidad de que estos recursos se retiraran de la inversión pública; y consecuentemente, en la medida que el pago de esos bonos está garantizado por un fondo toda nueva financiación que pidan no sólo el Estado (esto es crítico) sino también empresas y personas pagarían intereses más bajos.

El Estado se financiaría de las reservas del Banco Central, tal como lo hace el Tesoro de EEUU, que le pide a la Reserva Federal plata y le da bonos a cambio.

Fondos buitres son fondos de inversión que funcionan literalmente como carroñeros del sistema. Lo que hacen es comprar bonos o acciones en situación de impago a precio vil (es decir, si el valor es de x por ahi pagan x/100) y ponen todo el esfuerzo en presentar denuncias en juzgados receptivos a este tipo de demandas, como el de nuestro amigo Griesa. A qué se refiere uno como receptivo: a que en muchísimos juzgados el juez tiene en cuenta que vos no sos el que perdiste sino que simplemente estás tratando de lucrarte con la desgracia ajena (primero el tenedor cuyos bonos cayeron, después del estado o empresa quebrada) y no hace lugar a las demandas. En cambio a nuestro amigo la justicia no le importa, sólo un supuesto incumplimiento de contrato.

El método de los fondos buitres es como el de la mafia, ni más ni menos: hemos visto todos escenas en películas al mafioso diciendo "compré tu deuda; ahora la plata me la debés a mí".

Una de las cosas más sangrantes es que los bonos en default habían sido vendidos en la mayoría de los casos por los mismos bancos que vaciaron el Central en los días antes del default a pequeños ahorristas (como a jubilados europeos) como una inversión muy segura y de gran rentabilidad, cobrando por supuesto suculentas comisiones. Estos bonos son los del megacanje, y son los que llevaron a la quiebra el Estado; unos intereses altísimos prolongados en un plazo larguísimo son inasumibles por cualquier persona, empresa o Estado. El resultado es siempre el mismo: la ruina.

En resumen, el mecanismo es: te presto plata a un interés altísimo, que sé que no vas a poder pagar. Con la promesa de ese interés altísimo le vendo esa inversión -cobrándoles además una comisión por la venta- a miles de pequeños incautos que no saben que esa deuda es impagable porque yo mismo se lo oculto; y encima, como yo sé que es impagable, retiro todos los fondos que tengo en el Banco Central disfrazándolo de reparto anticipado de dividendos a mi central, con lo cual provoco la quiebra de ese mismo Banco Central por falta de liquidez (por ejemplo los últimos 900 millones de dólares que salieron por Ezeiza la noche anterior al corralito)

Y al final de todo, esperan los fondos buitres que vuelven a saquear a los ahorristas comprándoles a 1 lo que estos pagaron a 10 y, con el respaldo de los mismo bancos que provocaron esto intentan por vía legal cobrar lo incobrable e impagable a costa de lo que sea.

Aprovechamiento perfecto de la desgracia ajena; desgracia que ellos mismo provocaron.

En el fondo anida una sola cuestión: en el período que va del 2003 al 2007 nos dejaron en paz porque no teníamos nada para que nos robaran; ahora estamos levantando, ya somos pieza interesante para cazar. Hay que tomárselo en serio.

miércoles, 6 de enero de 2010

La mentira de la independencia del Banco Central

A propósito de la (no) renuncia de Martín Redrado, es importante encarar una labor pedagógica respecto de una de las mayores falacias instaladas por esa lacra delictiva -conocida como neoliberalismo-, a saber:

La independencia de los bancos centrales.

Nada, nunca, demostró en el medio plazo que haber instituido la independencia de la Reserva Federal o del Banco Central Europeo, de los bancos centrales en general, hubiera supuesto alguna ventaja para los ciudadanos.

Más bien al contrario: la enorme crisis que se ensaña con gran parte de los ciudadanos del mundo (ya no trabajadores una importante parte de los mismos) ha sido provocada por dichos bancos aumentando las tasas de interés para "enfriar la economía", lo que se tradujo en la mayor transferencia de recursos por parte de los trabajadores a los bancos de la que se tenga registro.

Cero registro de las consecuencias en los ciudadanos; sólo "mantener la confianza de los inversores", dándoles más y más dinero que -como en el uno a uno- después pagaremos los ciudadanos, de nuestro bolsillo o renunciando a sanidad, educación, derechos en general.

¿Eso es independencia? Eso es impunidad, esa vieja palabra que conocemos tan bien. Impunidad para los bancos, verdaderos dueños sin riesgo de "los banco centrales independientes"; pérdidas para los ciudadanos, ganancia para los parásitos de siempre y sus lobbystas político-mediáticos, los que -oh casualidad- llevaron a la ruina a las gentes de este país.

Tan casualidad es -vale la pena refrescarlo- que cuando Cavallo tuvo que refugiarse en EEUU, fue inmediatamente nombrado profesor en Harvard, lo que expresa sin ningún tipo de ambigüedad que él había hecho perfectamente lo que le habían encargado.

Pinchando este link, pueden ver Zeitgeist Addendum, película en la cual se explica el fraudulento mecanismo de creación del dinero por parte de un banco central "independiente" como la Reserva Federal y de cómo esto se traduce en nuestra ruina cotidiana. No se la pierdan (por lo menos la parte explicativa, lo que propone posteriormente, el proyecto venus... mmmm).

Roguemos que Redrado recapacite y no entre en el juego de los de siempre, esos que sólo tienen de radical su radical cobardía, su radical capacidad para la traición, su radical mediocridad, su radical golpìsmo. No protestó cuando lo nombró Néstor, ni dijo "debe confirmarme el Congreso" cuando lo confirmó Cristina. Puede estar en desacuerdo con una determinada decisión; para eso están las renuncias.

No se cobice, Redrado. Ya bastante tenemos con uno.

La mentira de la independencia del Banco Central

A propósito de la (no) renuncia de Martín Redrado, es importante encarar una labor pedagógica respecto de una de las mayores falacias instaladas por esa lacra delictiva -conocida como neoliberalismo-, a saber:

La independencia de los bancos centrales.

Nada, nunca, demostró en el medio plazo que haber instituido la independencia de la Reserva Federal o del Banco Central Europeo, de los bancos centrales en general, hubiera supuesto alguna ventaja para los ciudadanos.

Más bien al contrario: la enorme crisis que se ensaña con gran parte de los ciudadanos del mundo (ya no trabajadores una importante parte de los mismos) ha sido provocada por dichos bancos aumentando las tasas de interés para "enfriar la economía", lo que se tradujo en la mayor transferencia de recursos por parte de los trabajadores a los bancos de la que se tenga registro.

Cero registro de las consecuencias en los ciudadanos; sólo "mantener la confianza de los inversores", dándoles más y más dinero que -como en el uno a uno- después pagaremos los ciudadanos, de nuestro bolsillo o renunciando a sanidad, educación, derechos en general.

¿Eso es independencia? Eso es impunidad, esa vieja palabra que conocemos tan bien. Impunidad para los bancos, verdaderos dueños sin riesgo de "los banco centrales independientes"; pérdidas para los ciudadanos, ganancia para los parásitos de siempre y sus lobbystas político-mediáticos, los que -oh casualidad- llevaron a la ruina a las gentes de este país.

Tan casualidad es -vale la pena refrescarlo- que cuando Cavallo tuvo que refugiarse en EEUU, fue inmediatamente nombrado profesor en Harvard, lo que expresa sin ningún tipo de ambigüedad que él había hecho perfectamente lo que le habían encargado.

Pinchando este link, pueden ver Zeitgeist Addendum, película en la cual se explica el fraudulento mecanismo de creación del dinero por parte de un banco central "independiente" como la Reserva Federal y de cómo esto se traduce en nuestra ruina cotidiana. No se la pierdan (por lo menos la parte explicativa, lo que propone posteriormente, el proyecto venus... mmmm).

Roguemos que Redrado recapacite y no entre en el juego de los de siempre, esos que sólo tienen de radical su radical cobardía, su radical capacidad para la traición, su radical mediocridad, su radical golpìsmo. No protestó cuando lo nombró Néstor, ni dijo "debe confirmarme el Congreso" cuando lo confirmó Cristina. Puede estar en desacuerdo con una determinada decisión; para eso están las renuncias.

No se cobice, Redrado. Ya bastante tenemos con uno.