Mostrando entradas con la etiqueta neutralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neutralidad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Algunos -Darín entre ellos- confunden los términos

Darín dijo (más o menos)

"Soy neutral"

Yo preferiría escuchar "trato de ser objetivo" o algo así.

Incluso que diga eso "yo no me caso con nadie"

Eso significaría que Darín -u otros- tiene una lista, un catálogo de principios, que los coteja con los enunciados y hechos -comprobados- de Gobierno y Oposición. Y de acuerdo a eso decide en cada momento.

Pero las palabras fueron (más o menos)

"Soy neutral"

Neutral fue Suiza en la guerra, aunque el III Reich masacrara millones en los campos o en los guettos o en las razzias.

Y neutral es Suiza cuando lleva décadas aceptando guardar el dinero que desea ser anónimo, y casi siempre éste es producto de saqueos y asesinatos multitudinarios.

Suiza es admirada por ser neutral. La realidad es que lo que se pondera es que todos los poderes del mundo tienen en Suiza ese último refugio, ese gran paraíso de la anónima impunidad.

Muy cómoda, Suiza.

Aligerémos. Volvamos a la tierra argentina.

Qué quiero decir con esto de la neutralidad, el viaje por los Alpes, los valles de las vacas violetas y las cuentas bancarias numeradas:

Que ser neutral significa no estar nunca de ningún lado, sean estos "lados" como sean.

Hayan hecho lo que hayan hecho, hagan lo que hagan.

Ser neutral es que el único "lado" es el propio.

Prefiero creer que Darín tiene más "lados" que el propio. Pero estaría bien que, en temas tan delicados, no dé a entender que todo es cuestión de "lados", de "partidos" en el sentido original, sino de qué principios enarbolan dichos "lados" y como encajan en los propios de Darín. Entonces sería bueno algo como "no me caso" o algo así.

Él, seguro, encontraría las palabras.

Y ninguna de ellas sería "neutral".

RH

PD.: Perdón maestro! Pero no pude dejar de decírselo...