Mostrando entradas con la etiqueta Campanella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campanella. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

LA LOCURA DE CLARÍN, CONTAGIOSA. CÓMO SE INVENTA PARA PROVOCAR IRA ENTRE SUS INTOXICADOS




Resulta que un colegio de Vera, Santa Fé, hizo un video con un número sobre... blablabla. Dólares, etc. Lo pueden ver abajo

Entonces publica el diario psicópata que:

"Un video con una obra de teatro escolar en Santa Fe, con una lectura singular y con alto grado de política partidaria sobre las restricciones a la compra de dólares y los cacerolazos, comenzó a viralizarse en Internet y despertó la indignación del cineasta Juan José Campanella, que pidió "un repudio del Gobierno de esta utilización de unos inocentes"."

"COMENZÓ A VIRALIZARSE". ¡475 reproducciones! ¡Como cualquier video familiar! ¡Y logran que Campanella se ensucie con eso!

Pero vamos más allá... Puede verse en las estadísticas que, desde su "colgado", lo vieron menos de 200 veces, seguramente personas del pueblo, alumnos, familia, etc. Estuvo clavado en esas menos de 200 reproducciones hasta que seguramente alguien se lo mandó a Campañella, con la intención de decir "mirá que lindo". Y ahí clarinmente, comenzo a verse. A "viralizarse", término muy apropiado que para mi describe lo que es Clarín.

Y se pudrió todo. Ahora ver los comentarios, San Martín, blablá, bocas llenas de patria y tiempos pretéritos maravillosos que no exisitieron ni siquiera en la Arcadia.

El video es opinable, como suele suceder en los países libres. A mí, RH, no me parece repudiable. En Youtube se pasan la vida ridiculizando a cualquier colectivo social o étnico, no veo por qué en no puedan hacer esto en una escuela, que encima, no es más que UN JUEGO. ¿O sólo se van a hacer actos con lo que le parezca correcto a la santa madre iglesia clarín, que encima, no se sabe muy bien qué es -lo correcto-, porque su marco de valores, es tirando a laxo, por llamarlo de una forma amable?

Una pena Campanella, porque me emociono viéndote en el aviso poniendo los rollos de película en el proyector. No entres en el juego de los psicópatas.

RH
La "nota" de los psicópatas:
http://www.clarin.com/espectaculos/personajes/Juan_Jose_Campanella_0_815318637.html

El video de youtube:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vZjyvl-XhQ8

martes, 19 de abril de 2011

Dolina nos lo confirma: "la discusión se acabó"

Imagen: Guadalupe Lombardo/Página 12
En el reportaje que publica hoy P12 con motivo del estreno de su programa en Encuentro, Dolina pone en palabras lo que se está dando. Iba a resaltar alguna frase, pero la verdad, todo vale la pena.

Se está dando una lucha política y mediática tan áspera que cualquier cosa es usada como arma. Te tiran con lo que encuentran. Entonces, la menor torpeza, es aprovechada. Por suerte la oposición no deja una torpeza por cometer. Digo esto como si, además, fuera una discusión lógicamente admisible. Creo que el conflicto, desde el punto de vista razonable, ya no tiene sentido: está resuelto. No son dos posiciones filosóficas del mismo peso, que confrontan y que reciben argumentos sólidos cada 5 minutos de uno y otro lado. Desde el punto de vista estrictamente político y de pensamiento, la discusión no podría ni comenzar. 

–El problema es que hay otras armas, que no son argumentativas, como el poder mediático, que tiene vital importancia.

–La manipulación, sin ir más lejos. Cada vez se miente con menor esfuerzo. Un mago, por lo menos, para engañarte, se esfuerza y se adiestra durante años para hacerte creer que un señor aparece desde la nada. Ha hecho un esfuerzo que lo dignifica. ¿Qué otra cosa es el arte sino una mentira dignificada por el esfuerzo y un juicio sobre la condición humana? Pero aquí no hay esfuerzo: cuando alguien te miente de un modo tan descarado, repitiendo que no hay ninguna estatua, cuando uno la está viendo y tocando, es porque no respetan a nadie. Es una metodología demencial que no tiene que ver con la razón ni el esfuerzo ni el ardid de los engañadores profesionales: eso ya es faltarte el respeto. Cuanto más estúpida es la mentira, menos te respetan. 

–¿Pero eso no descubre la falta de argumentos para discutir ideas?

–La discusión, desde el punto de vista argumentativo, se acabó. ¿Qué se está discutiendo? No se discute seriamente sobre el alcance del Estado, o acerca de la redistribución de la riqueza, o sobre la política exterior que queremos... No escucho objeciones serias y generales sobre esas políticas, sino exabruptos sobre casos aislados que expanden como si fueran catastróficos, como el caso de la valija. Sería interesante que se vuelva a discutir sobre política. Este gobierno es inédito porque, les guste o no, tiene una idea sobre qué Estado quiere representar. Este es un momento interesantísimo. Estamos a la puerta de una elección en la que se deciden cosas. Argentina no es Estados Unidos, donde el modelo de país está elegido: ni los demócratas van a dar un sesgo conservador violentísimo, ni los republicanos se van a volver progresistas de golpe. Son administradores de un modelo. 

–En la actualidad da la sensación de que los jóvenes discuten más sobre política que los mismos políticos, e incluso que muchos periodistas, más preocupados por la coyuntura mediática diaria.

–El interés de los jóvenes por la política es una de las cosas más milagrosas de estos años. Todavía recuerdo la ola de muchachos que se iban del país, que tenían una respuesta autorreferencial ante preguntas políticas. Había una preocupación individual, no colectiva. Y lo peor es que todos creían que hablar de su destino individual era hablar de política. Y yo creo que una de las cosas más nobles de la política es que se habla de las cosas de todos. La política es noble. Claro que hay políticos corruptos. ¿O acaso no hay empresarios corruptos? Hoy se habla con pasión de un modelo político en las fiestas y en las colas del colectivo. Esos chicos hace 10 años no existían.

A partir de esta noche entonces, todos los martes a las 23, dirigido por Campanella, "Recordando a Alejandro Molina". A no perdérselo.

RH