Mostrando entradas con la etiqueta Techint. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Techint. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2011

Somisa-Techint: otro saqueo ¡Y quieren seguir robando!

Leyendo a Zaiat en su relato de hoy "El Grupo T", en el cual describe en qué condiciones Techint se apropió de Somisa con la complicidad de quienes desguazaban al Estado en los 90, y eso después de haberse beneficiado décadas de montones de condiciones ventajosas, se mezclan la incredulidad y al final, la ira. Y la conciencia de que Papel Prensa es sólo un eslabón en la cadena de expolios que sufrió este país en las últimas décadas. 

Y a la vez, que Papel Prensa resultó imprescindible para que todo ello fuera posible; a través de la creación de un monopolio que garantizara la difusión avant la lettre del pensamiento único en la Argentina mediante  manipulación simultánea de la opinión pública y la presión a la clase  política -hasta su práctica destrucción- para que el saqueo se consumara. Todo, se llevaron todo.

Zaiat cierra su nota diciendo:

El debate adquiriría más trascendencia si a partir del rechazo de la familia Rocca a la persona designada por el Estado para ser director de Siderar se provocara una revisión no prevista por el Gobierno de cómo se formó un oligopolio siderúrgico para terminar evaluando sus consecuencias sobre un sector estratégico para el desarrollo nacional

Cerrábamos el post anterior, diciendo "ahora olvidémoslo, que tenemos mucho que hacer". 

Esta es una de las cosas que tenemos que hacer. No se la pueden llevar de arriba eternamente. Nos afanaron antes con los beneficios que tenían, nos afanaron la empresa, robaban a los jubilados cuando las acciones estaban atomizadas entre AFJP's, ¿y ahora nos quieren seguir afanando?

Me da que se les va a acabar de una manera que ni se la esperan. Ojalá sea así.

PD: No puedo dejar de imaginarme a Cristina revisando todos los papeles, leyendo la nota de Zaiat (seguro), suspirando y pensando "otra cosa más...". Pasado ese segundo de agobio, llama a sus colaboradores: "Señoras y señores: manos a la obra, que tenemos mucho que hacer con este tema"

RH

viernes, 22 de abril de 2011

Gil Lavedra, a ambos lados del mostrador

Ya nos ocupamos de él en otras ocasiones, dando datos sobre su (doble) moralidad, aquí, y aquí.

Sosteniendo una vez más que vamos hacia el autoritarismo, nos viene otra vez con el parlamentarismo, en el tema de la designación por decreto de los directores en nombre de la ANSES, diciendo que eso lo tiene que hacer el Congreso. Podemos suponer para qué querría llevarlo a ese ámbito: en el mismo, Gil Lavedra, defendiendo a las consultoras que publican datos de inflación falsos, se permitió aseverar que "a nivel internacional se tolera la posibilidad de mentir en nombre del interés público", lo que vendría a mostrarnos el nivel de moralidad que exhibe este señor.

Veamos otra vez quién es este tipo, y nos encontramos con otro detallecito:

Como cuenta su propio curriculum, entre el 79 y el 83 nuestro amigo fue subgerente de asuntos legales de Pérez Companc, otra de las megaempresas que florecieron en este país junto con Techint bajo el amparo de las dictaduras y el menemismo. Esto después de ser juez durante la dictadura, y antes de ser juez en la democracia, para finalmente hacer carrera como político, sin dejar nunca su carrera de abogado, en general litigando  contra el Estado Nacional. No deja de ser llamativo tanto interés en que el congreso -su congreso, el de las representaciones corporativas, el campo, etc- sea el que decida.

Debe ser su particular visión de lo que significa "equilibrio de poderes".

RH