Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Salvatore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Salvatore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Por fin: Moreno denunció penalmente a Buenos Aires City

So pena de ser reiterativos con el tema, se nos hincha un poco el pecho ante esta noticia.

Moreno ahora denunció penalmente a la consultora de la ex Indec Bevacqua


Las claves de este sórdido asunto, que enmascara un intento de robar miles de millones de dólares al pueblo argentino, las publicamos hace poco más de un año en Inflación: una conspiración contra todos los argentinos, post en el cual, datos en mano, intentamos demostrar que detrás de todo el "escándalo" de la intervención del Indec existía una conspiración para saquear una vez más al pueblo argentino, en este caso, manipulando los índices de inflación hacia arriba -durante la gestión de Bevacqua- para posteriormente, con la publicación de datos tremendistas, generar inflación por expectativas -el Phi esperado, en todos los casos, para pagar más intereses a los tenedores de bonos.

Por fin existe una denuncia penal sobre este asunto. Esperemos que don G. M. (qué gracia, igual que el General Motors) haya argumentado bien la denuncia; materiales hay de sobra. Y ya que estamos, que Gil Lavedra, quien seguramente se hará cargo de la defensa de estos delincuentes estadísticos (como lo ha hecho hasta ahora), se hunda con ellos y por fin se sepa quién es este político.

¡Vamos Moreno todavía! Una buena noticia para este integrante del tercio de la ciudad que no sucumbió a los globos de Mefistófeles.

RH

miércoles, 23 de marzo de 2011

¡Lo que hay que oir!

Amigos: no tiene desperdicio lo dicho ayer en Diputados por la oposición.

El encuentro fue organizado por la dipusojera cortarrutas Stolbizer para dar a la oposición y a las consultoras la oportunidad de justificar(se) con el tema de los índices de inflación truchos que tanto daño han hecho al pueblo argentino estos años.

“Cualquier privado, ya sea un investigador o un simple individuo, puede producir informaciones falsas o erróneas. Eso es parte de la democracia. El que no puede hacerlo es el Estado”, sostuvo la diputada del PRO Laura Alonso.

O sea: el PRO propugna un tipo de sociedad desregulada pasto de mentirosos sin castigo; de esa sociedad se extraerían cuadros para un Estado que no mienta.

Por otra parte, se diga lo que se diga y se repita millones de veces, aún no se ha probado ni lejanamente que el Indec mintiera.

“Estamos pasando un momento muy difícil. Me siento amedrentado y uno tiene que salir a defenderse. Cuando el secretario de Comercio (Guillermo Moreno) nos preguntó qué metodología utilizábamos, nosotros le respondimos que no hacemos encuestas sino simplemente estimaciones de precios y proyecciones, como hacen todos los economistas del mundo. Este dato para Moreno fue irrelevante. Igual nos multó”, enfatizó Miguel Kiguel (EconViews).

Lo de "como hacen todos los economistas del mundo" es simplemente maravilloso. Imaginemos que esto fuera cierto; que TODOS LOS ECONOMISTAS DEL MUNDO. hicieran proyecciones y estimaciones sin ningún sustento en información dura (tomas de precios de la forma que fuera). Toda la economía mundial estaría basada en miles, tal vez millones de "a mi me parece que...", elucubraciones, quiromancia.

En vista de los resultados a nivel mundial, uno está tentado a avalar esa afirmación, por lo menos en lo que hace a los economistas del establishment. Pero dista como el negro del blanco en lo que hace a rigor científico.

“La metodología que usamos para medir el índice de precios no es hoy lo importante. Lo relevante es la metodología que usan para callarnos”, afirmó Graciela Bevacqua, ex titular del IPC, quien además denunció “un hostigamiento judicial” por parte de la Secretaría de Comercio.

O sea, yo Graciela Bevacqua, la directora de "la edad de oro del Indec", o sea hasta el 2006,, y sustento ideológico junto con mi socio Salvatore de la cruzada contra "el Indec que miente",  afirmo que  la metodología que usamos para medir el índice de precios no es hoy lo importante.

"Un criterio similar expresó Ricardo Gil Lavedra (UCR). “Acá hay un acto de censura estatal o se está empujando a la autocensura. A nivel internacional se tolera, incluso, la posibilidad de mentir en nombre del interés público, antes que caer en la autocensura”, señaló el radical."

Lo de que "a nivel internacional se tolera la posibilidad de mentir en nombre del interés público" es una falacia de campeonato. Que no se haya castigado -aún- a los mentirosos en el caso de la guerra de Irak está lejísimos del "se tolera"; sería tanto como decir que el pueblo de Irak "tolera" su masacre. Y siendo que la "mentira internacional" más flagrante es la de la guerra de Irak, podemos inferir que Gil Lavedra la considera "de interés público".

Resulta paradójico por otra parte que lo que Gil Lavedra avala internacionalmente -que los Estados mienten en interés público- lo condene si lo hace el Indec, o sea, el Estado argentino (repito, nadie demostró que lo hiciera).

Pero, eso sí,  los tres combos que salen de su afirmación son igualmente divertidos en su bochorno.

Las consultoras privadas mienten

Las consultoras privadas son de interés público

Las consultoras privadas mienten en nombre del interés público

Extraordinario.

Nos lo confirma...

...el abogado Roberto Gargarella, al señalar que la Secretaría de Comercio podría sancionar un discurso comercial (como una publicidad engañosa) pero no un discurso público. “Lo que hacen las consultoras forma parte del discurso público y político protegido por la Constitución”, afirmó Gargarella."

En resumidas cuentas, no hay ningún  intento de avalar lo publicado por las consultoras. Todos se centran en defender "el derecho de mentir" como algo presente en la Constitución, invocando un supuesto interés público para justificar dichas mentiras. Si uno hila fino, con ese tipo de razonamientos personas de esas ideologías fomentaron y apoyaron los golpes de Estado.

Pero no seamos tan tremendos. Ciñámonos al tema tratado. Para eso viene en nuestra ayuda 

(Levy Yetati) El economista del Barclays ejemplificó que si el año pasado los privados dieron una inflación del 25 por ciento, sólo un 10 por ciento de ese total habría tenido un anclaje en la economía real, mientras que el 15 por ciento restante sería un componente especulativo o de “inflación inercial”, como también lo definió. 

A esto se refería Nicolás Salvatore como "Phi esperado", la inflación por expectativas, por cuyo crecimiento él brindaba.

Ese 15% de inflación demás fomentado y publicado por los "privados" salió de los bolsillos del pueblo para ir a parar a los de los ricos, y eso infringe la Ley de Lealtad Comercial y un montón de leyes más.

Y además está mal.

PD: Es glorioso lo de la Alonso, del PRO, de presentar las multas como una violación de derechos humanos. ¿Será que las consultoras que mienten, lo hacen porque son derechas y humanas?

RH

jueves, 30 de septiembre de 2010

Lo del Indec también es mundial

Esto se está haciendo costumbre, pero la realidad (europea) es la que se empeña casi a diario en demostrarnos que acá no inventamo nada (de lo malo). Y lo malo en este caso es, para generar despelote, poner en duda las cifras oficiales.

Por aquellos barrios apareció un Nico Salvatore, el que se iba ocupar de que el Phi esperado fuera, alto, recontra alto.

En este caso el Nico de allí es un anónimo  quien, a pesar de  su cualidad de tal -de anónimo- fue publicado en el Financial Times como "la posta." Ni siquiera se tomaron el trabajo de decir "alguien que conoce mucho a los Kirchner" (bueno, a Zapatero). Eso nos muestra también que lo de la prensa ·independiente" es mundial.

Y "la posta" es que el INE (Instituto Nacional de Estadística, el equivalente español del Indec) falsifica las cifras de PBI de España,, siendo la caída de éste supuestamente mucho mayor de lo que el INE declara.

Y como "posta" que es por venir del FT -a pesar del anonimato del autor-, fue reproducido inmediatamente en los medios españoles, al igual que aquí cuando algún diario extranjero publica algo (malo) sobre los K.

Allá tienen la suerte de que no todos los diarios lo tratan como la posta. El País por ejemplo publicó la noticia con el título de El 'FT' publica una tesis anónima y sin fundamento que pone en duda los datos del PIB, conteniendo además un artículo de un economista que desmiente lo publicado -anónimamente- por el FT. Mientras que un medio de la derecha dura, como Libertad Digital, titula con Un informe denuncia que el Gobierno oculta una caída del PIB del 14%, dándole veracidad al asunto, por más anónimo que fuera el autor.

No vamos a entrar si es cierto o no; resulta imposible saber si las cifras están mal ahora, lo estaban antes, o las dos cosas. Al laburante y al desocupado español esas cifras no le afectan -directamente- en absoluto; lo que se busca con estas publicaciones es provocar la caída de la calificación de la deuda y beneficiarse de una eventual quiebra de la economía española, con ello pescar en río revuelto, y ya que estamos, en esa situación, domesticar a esos irresponsables que hacen huelga general. Al igual que lo que se buscó y busca acá desacreditando al INDEC.

La derecha ataca en todos los frentes, y no repara en gastos. Tomemos nota.

RH