Mostrando entradas con la etiqueta Alcadio Oña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcadio Oña. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de octubre de 2012

BANCO CENTRAL, DÓLAR: CADA VEZ ES MÁS EVIDENTE, MÁS DIÁFANO, QUE SUS MALAS NOTICIAS SON LAS BUENAS NUESTRAS



Tenemos como uno de los ejemplos del día la "nota" de Oña, titulada:

"La deuda con el Central, una factura impagable"

Usté lee ese título y qué siente: se pudrió todo otra vez.

Lee la nota, y hay un apocalipsis tras otro.

Una catarata de podredumbre. Una montaña.

Después duda, y comienza a leer de nuevo. Lee, y lee. una y otra vez.

Y comienza a darse cuenta que lo apocalíptico, lo terrible, es el relato en sí. Porque hay cosas más o menos técnicas que uno puede desconocer. Pero en realidad, muchas son de esas, y otras, directamente buenas, transformadas en malas por la pluma de buitre de Oña.

El caso más flagrante es el que sigue: después de -no sé como lo consiguió- reconocer que Néstor y Cristina son buenos pagadores, dice:

"Claro que la contrapartida ha sido estrujar las reservas del Central. Y a costo cero: fue llenado de papeles del Tesoro Nacional por los que ni siquiera se le están pagando intereses . Es un filón inigualable.
En eso consiste, en gran medida, la mentada política de desendeudamiento: cambiar acreedores internacionales mucho más caros por otro interno y baratísimo.
"

Una caca, ¿no? "Mentada", "filón"... son unos garcas, los K. Pero... resulta que lo que dice (aunque creo que es falso) es "costo cero", "ni siquiera se estan pagando intereses", ..."internacionales mucho más caros que otro interno y baratísimo".

Este... ¿dónde está la mala noticia?

Está todo aquí, lo que fue, lo que quieren que vuelva. Lo que ellos transmiten es que el Gobierno es el enemigo de "la gente", y que le saca plata al Central, que es donde están los dólares de "la gente". Los que "la gente" podía comprar para "zafar". Fuga, fugarse, huir. Miedo. El miedo leído en las oñas páginas, para que nos presten a intereses altos la plata sacada de nuestro, de los argentinos, Banco Central.

Una cuestión de "lógica", la lógica que ellos lograron instalar: que el Gobierno y el Estado son enemigos de "la gente".

En definitiva, la mala noticia para ellos es que el Gobierno se financia aquí. Porque ¡fíjense el negocio de toda la vida que tuvieron gratis!

La plata se fugaba del Central, se iba afuera... ¡y después nos la prestaban a esos, los mencionados, intereses mucho más caros!

Uy, uno se va calentando. porque además...¿Porqué pagábamos "unos intereses mucho más caros"?

Porque los intereses los determinan las calificadoras de riesgo. Sí, esas que dicen que somos mucho menos confiables que España.

A pesar de, como se dice arriba, que los KKKKK (me estoy capusoteando)...¡son buenos pagadores!

Pero igual somos menos confiables, porque sencillamente, dicen que no somos confiables. Lo dice Oña y sus compañeros en eso de la pluma de buitre.

O sea: dicen que los KKKK se financian a costo cero como si estuvieran robándole a alguien... ¡y resulta que se fugaba la plata "a costo cero", y después, esa plata que ellos agarraban a "costo cero", porque ni impuestos habían pagado, nos la prestaban a intereses altísimos!

Después la nota sigue, con cosas de este tipo, aterradoras no se sabe por qué. Pero que son aterradoras y no me discuta que ya le dije que me fui calentando.

Igual querría saber un poco más, Oña no me explica nada más que sus chicanas, así que me voy a Ámbito Financiero. Ahí me cuentan que lo malo es la emision de pesos. Y dicen:

"Esta muy fuerte emisión de pesos para financiar déficit genera dos peligros"

Cagamos ¡Dos peligros a falta de uno! Es el fin. Hagamos de tripas corazón, afrontémoslo. Total, es el 2012. Quizás lo que los mayas querían decir, es que el fin del mundo era ahora por culpa de los KKKKKKK y la kakó del kont.

Veamos los peligros K.

Peligro uno: Blábláblá..." El más claro es que PODRÍA desatar una mayor presión inflacionaria. ... que incluso podría acelerarse en el caso de una reactivación del consumo y de la actividad."

Peligro dos: Blábláblá... "El GRAN TEMOR es que luego de las fiestas de fin de año se produzca otro salto cambiario, ante la demanda de dólares para las vacaciones y como activo de atesoramiento"

O sea, lo de siempre. "Podría" para la inflación, "el gran temor" para el dólar. (Eso, en medio de buenas noticias como reactivación del consumo y la actividad, vacaciones...) (Y alguien tendría que contarle a los de Ámbito que está prohibida la compra de dólares para "atesoramiento")

Dólar e inflación, las dos cosas con las que se aterroriza a "la gente". y que, desde siempre, mentándolas, se provocaron: inflación y corrida cambiaria. Se voltearon gobiernos. se disciplinó a "la gente". y los grandes poderes hicieron su grandes negocios.

La técnica para hacerlo, resumida en este penúltimo párrafo de Ámbito, una suerte de "repito e insisto":

..." Este dinero se vuelca al consumo, presionando sobre los precios, o en algún momento también podría volcarse al dólar, si se produce una mayor pérdida de confianza en la moneda local"
Dólar, inflación, confianza. Si usté es "como la gente", le dicen "el dólar va a aumentar", va y compra... y lo hace aumentar. Si usté es un comerciante "como la gente" le dicen que hay mucha inflación, agarra y aumenta "para cubrirse" de esa inflación "que el Gobierno oculta". No tan inocentemente lo hacen las grandes cadenas. Ufa, y todo por "la pérdida de confianza" que se produce por eso, porque "se pierde la confianza" por eso mismo, por lo del dólar, la inflación, eso mismo que se provoca, y me salgo del círculo porque me vuelvo a enojar y además porque la nota se haría infinita.

Nobleza gaucha, perdón, obliga: Ámbito tiene la decencia de cerrar con el siguiente párrafo, que por lo menos reconoce la existencia de otra alternativa:

"Pero el Central tiene otra visión. Marcó del Pont considera que este incremento en la cantidad de pesos tiene su correlato en una mayor demanda del público y en el crecimiento de la productividad de la economía, por lo que no generará más inflación ni presiones cambiarias. Sólo el tiempo determinará si la titular del BCRA tiene o no razón."


Finiquetemos esta nota infinita: Si usté recorre esto y la nota de Oña, leit motiv de este chamuyo, no encontrará hasta ahora nada que justifique el título piroñástico:

"La deuda con el Central, una factura impagable"

¿Sabe cuál es el único argumento que sostiene ese titular tan catastrófico?

Esto:

"No es casual, entonces, que UNOS CUANTOS ESPECIALISTAS adviertan que semejante paquete puede tener destino de pagadiós."

Mire la nota si tiene ganas, no hay nombres, no se sabe unos cuantos, cuántos son. ¡Cuánto rigor en la data! Cerrando además con el insulto del "pagadios".

Podríamos debatir esa catarata de "semidatos" que alcadia oña. No vale la pena. La intención es otra, aterrorizar, desacreditar. A cuenta de unos amos crueles cuyo dedo magnético se asienta aquí, pero que digitan desde no lugares no casualmente llamados paraísos.

Porque desde ellos siguen creando una y otra vez infiernos imaginarios en la cabeza de "la gente", muy reales para los pueblos del mundo que una y otra vez han empobrecido hasta la ruina y el hambre.

¿No te da vergüenza, Oña?

RH

Dónde leímos esto:

http://www.ieco.clarin.com/economia/deuda-Central-factura-impagable_0_788921171.html

sábado, 3 de septiembre de 2011

Clarín entra en coma. Las agencias calificadoras no aciertan con el tratamiento adecuado. En la SIP esperan el fatal desenlace en cualquier momento

Llega un momento en que desvarían. Es tal la mezcla de odio e impotencia, que se les escapan sentencias que expresan los paradigmas ocultos del neoliberalismo de una manera tan obscena, que suenan absurdos.

Por ejemplo, Tenembaum, refiriéndose a la "claudicación" de la UIA ante Cristina:

Los empresarios aplauden a todos los que tienen poder, mientras son fuertes. Me impresiona el cinismo de los empresarios. Que hayan elegido Tecnópolis, ya es un gesto de reconocimiento al poder del gobierno. Quién tiene más poder que nadie, Cristina; y los empresarios haciendo la venia". 

Y lo absurdo, pero a lo que nos habían acostumbrado, es el asombro ante el hecho de que, ya no Cristina, sino el Jefe del Estado sea quien tenga más poder que nadie. Porque para Tenembaum sigue rigiendo la magnettiana (des)calificación del puesto de presidente: "cargo menor"

Como dice Sentis, a Tenembaum le está doliendo...

Ahora veamos la catarata de absurda hiel de un cliente (o paciente?) habitual de estas páginas, Alcadio Oña.


Presupuesto de 2012: ¿volverá el Gobierno a dibujar las cuentas?

¿Se puede ser más insultante, más irrespetuoso? ¿Se puede aprovechar de una manera tan vil la despenalización del delito de calumnias?

Y todos los dibujos del gobierno se refieren a cifras de crecimiento, recaudación e inflación -sobre todo la inflación- que figuran en el presupuesto y que posteriormente no se cumplen con exactitud, todo esto referido a la malévola intención del Gobierno de echar mano a las distintas cajas y sustraérselas a sus "legítimos dueños" que son las empresas privadas o las provincias; o sea, nunca el infame Gobierno K.

Por un lado, es cierto que normalmente las cifras han sido subestimadas -las del crecimiento- porque en una economía como la nuestra, que era -lo es cada vez menos-dependiente del comercio exterior, mejor ser cauto, sino te comprometés a partidas de gastos que después sólo podrás afrontar echando mano al endeudameinto, cosa que Néstor, humm, ya se sabe. Y en cuanto a la inflación, la pretensión oñana de que el Gobierno acierte con la inflación en el presupuesto es como pretender que un meteorólogo acierte con exactitud el pronóstico diario de todo el año, eso por un lado, pero por el otro, además, oña sabe y el gobierno sabe que generar expectativas inflzacionarias es inflacionista per se, que es lo que oña/clarín quiere y el Gobierno, ese que Tenembaum descubrió poderoso, no. Pero sigamos oña abajo. En realidad, recorriendo todo este vertedero de injurias que es la oñana columna, todo se trata del gasto, de la caja, de lo que hace el gobierno con la plata, un prolongado lamento de que esos recursos no estén disponibles para los poderes de siempre. No hay más que eso. Y un cúmulo de advertencias, casi amenazas, que también están presentes en Bonelli, sobre lo que va a pasar el oña, perdón, año que viene. (uyy, qué descubrimiento de sábado por la tarde, el problema de Oña es que quiere retroceder en los Años, que todo sea como antes!), como todos los oñas, perdón años, va a haber que tomar crédito afuera, va a haber que meter mano en las cajas para corregir los desequilibrios K... y Bonelli que ES Clarín va más allá en el uso del lenguaje, más lejos que nadie, diciendo.

La profundización del “populismo”, que implicaría desconocer los desequilibrios macroeconómicos y financiar esos desajustes apropiándose de nuevos fondos privados.

Suena a delito ¿no? Pero esto en Bonelli es permanente, el uso ilimitado de la mentira y la descalificación, su portavocía de los poderes financieros, su felicidad indisimulada cada vez que alguien en el extranjero, sea quien sea, habla mal de Argentina. Resulta tentador sentarse a recopilar todas las predicciones incumplidas de Bonelli, todas sus injurias; analizar su lenguaje servil hacia los poderosos de afuera y despreciativo hacia cualquiera de adentro, político, empresario, el que sea. Ël se siente por encima de todo; hay veces que uno se pregunta cuál es la medida real de su poder, si farolea o si es el enviado de alguien financieramente muy poderoso, no sé, un Kenneth Dart. porque la realidad es que dice cualquiera, y ahí sigue. Raro.

¿Y ésta?

En esta nota la joya para mí en la cita que motiva el título es "Su enojo es lo suficientemente grande como para calificar a Cristina Kirchner de “populista”. Terrible acusación, en línea de la que difundimos en su momento,

que al final se comprobó que era infundada, porque como todo el mundo sabe pero el fraude electoral impide ver, nadie es K en este país. La presidente, a lo sumo, como muy bien dijo el brasilero quejoso, es populista. Pero no K, no hay que pasarse.

Volviendo a la nota de la Gosman, usted señora, viendo el título, qué piensa: que está todo mal con los brasucas. ¡Arriésguese, lea! Y va a ver que no es así, como ya sabemos; le digo más: los brasileros dependen tanto o más de nosotros que nosotros de ellos, puesto que como relata la propia nota, el 50% de sus exportaciones industriales vienen pa'cá. A ver si corren el riesgo de perdernos. No sólo eso; quien titula una vez más se pone del lado del extranjero, porque de lo que se queja el empresario quejoso es de que lo obliguen a invertir acá -en Tierra del Fuego- para entrar con sus celulares.

Lo aquí relatado no hace más que confirmar lo que el lamentablemente difunto Stieg Larsson escribió sobre los periodistas económicos:

Durante los últimos veinte años, los periodistas de economía suecos se habían convertido en un grupo de incompetentes lacayos que, henchidos por su propia vanidad, carecían del menor atisbo de capacidad crítica. A esta última conclusión había llegado a raíz de la gran cantidad de periodistas de economía que, una y otra vez, sin el más mínimo reparo, se contentaban con reproducir las declaraciones realizadas por los empresarios y los especuladores bursátiles, incluso cuando los datos eran manifiestamente engañosos y erróneos. En consecuencia, se trataba de periodistas o tan ingenuos y fáciles de engañar que ya deberían haber sido despedidos de sus puestos, o —lo que sería peor— que conscientemente traicionaban la regla de oro de su propia profesión: la de realizar análisis críticos para proporcionar al público una información veraz. Blomkvist reconocía que a menudo sentía vergüenza al ser llamado reportero económico, ya que, entonces, corría el riesgo de ser metido en el mismo saco que las personas a las que ni siquiera consideraba periodistas.

Esta gente se supera, una y otra vez. Se degrada. Se corrompe. Su olor a descomposición se siente desde acá, desde la cocina de mi casa. ¿Ustedes no lo huelen?

Ah, nuestro título. Es cualquiera ¿no? Hay que probar de todo en la vida, incluso, aprender a titular como ellos.
RH

sábado, 20 de agosto de 2011

El 13 de agosto, día anterior a las primarias, Clarín volcaba todo su odio con la excusa de la economía


Cuestión de Oes: Cómo contar lo mismo con objetividad o con odio como Oña de Clarín

No salía de mi asombrindignación cuando leía este brulote de Alcadio Oña en IECO, y más aún cuando ví que había sido publicado el 13 de agosto, el día anterior a las elecciones. Es un compendio de iniquidades, de intento de desacreditar toda la política económica e intentar mostrar que todo es gracias a la soja. Como la redacción es tan atropellada, tan destemplada, tan llena de odio, el intento termina delatando -por ejemplo- a los que fugan capitales, llamando la atención sobre el hecho de que lo "aportado" por la soja es equivalente a lo "fugado", con lo que, a buen entendedor pocas palabras señoras y señores (sobre quienes fugan). Vomita que lo "fugado" no se incorporó al circuito de inversiones, pero ni una palabra sobre los que fugan. Y esta porquería -estoy harto de contenerme- la cierra Oña el que odia con este encantador párrafo sobre quien es candidato a vicepresidente y participaba al día siguiente en las primarias:


Desde luego, nada de esto será reconocido por Amado Boudou. El ministro prefiere pavonearse con su discurso de matriz K:
...
Nadie puede exigirle a Boudou que salga a reconocer dificultades, porque tal vez las potencie. Sí que tenga un discurso menos vaporoso.

De paso: a ninguno se le ocurrió pedirle que dejara de pasearse tocando la guitarra, en plena crisis y a la vista de todo el mundo. Al fin, es el ministro de Economía y la realidad no es un rock and roll .

Después de esta flagrante -e inútil, visto el resultado de las primarias- violación de la veda, Oña el que odia vuelve a la carga hoy con su terrorismo económico intentando redundamente aterrorizar esta vez con el tema de los subsidios, abundando también en las descalificaciones y desprecios.

Leyendo los dos artículos puede apreciarse como se trata todo de una construcción forzada con el único objeto de hacer daño; una de las cosas que saltan a la vista es el uso en ambos artículos de la figura "estantería"

En el de la soja: 

UN PRODUCTO QUE SOSTIENE LA ESTANTERIA ECONOMICA

En el de los subsidios:

Buena parte de esta estantería es soportada con recursos del Banco Central y de la ANSeS.

Esto no es inocente: las estanterías son endebles, se caen, etc.

Otra cosa, ya afinando, es lo simplista de los "análisis", que no son tales, sino meras declaraciones y juicios de valor sin sustento teórico, sólo sobreentendidos. Ni siquiera hay un intento de, por ejemplo en el caso de la fuga de capitales, explicar en qué consiste y por qué ocurre. Sólo -una vez más-el sobreentendido de que los capitales se fugan porque el gobierno no da confianza. Y los motivos de las fugas de capitales, no sólo aquí sino en todo el mundo y en todos los tiempos son complejísimos y no sólo tienen que ver con las condiciones de de dónde se fugan. Pero Oña no hará nada de esto, Oña, como punta de lanza de Clarín, sólo odia.

Está bueno, para ver el contraste, para ver cómo pueden verse y explicarse los mismos acontecimientos de otra manera, desde otra perspectiva y con conclusiones opuestas la columna de hoy de Alfredo Zaiat, El sexo de los angeles, que recomiendo calurosamente (cosa harto práctica teniendo en cuenta el torniyo que hace afuera).

Una reflexión que creo que vale la pena hacer, y que invita al optimismo: los que odian alcanzaron su techo, ya no sólo electoral sino también argumentativo, Oña que odia  y todos los que ya conocemos se repiten cada vez más, sus sobreentendidos comienzan a ser discutidos, y lo peor es que muchos empiezan a confesar que mienten y mintieron. Y por el contrario, de nuestro lado están saliendo dle horno los jóvenes brillantes que Néstor y Cristina fueron sembrando desde el 2003, por caso Axel Kicillof y tantos otros cuyo techo está aún por verse

RH

miércoles, 8 de junio de 2011

Deuda, con la excusa que sea: ya aburren

Visto el "plan" de González Fraga- Alfonsín (la fórmula es ésa, en ese orden, ya los medios le ponen el micrófono delante para lo que sea a la gran esperanza blanca de la derecha) (el que "no sabe por qué lo convocaron"), se sabe que consiste en quitar las retenciones y tomar deuda. Así, porque sí. Y por el lado mediático, agotado el tema de la inflación, ahora la cosa es por el lado del dólar.

La nota de ayer de Alcadio Oña, que a su vez cita otra de Fernández Canedo, se centra en hablar de la fuga de capitales, y blabla, es la dolarización por las elecciones (?!), no es la dolarización por las elecciones, el dólar en negro a 4,45, los desajustes de la economía que tarde o temprano habrá que encarar, en fin, aburren. O sea, para encarar los desajustes habrá que ajustar supongo según ellos, pero esta vez no lo dicen, el circunloquio va por el lado de "los desajustes" y "la dolarización". Y ¿cómo se soluciona esto?


O sea, según este señor, "para dar señales de fortaleza", tengo que tomar deuda, unas, no sé, dos tres luquitas de palos verdes. Como para decir algo. O sea, no necesito la plata, pero voy al banco y pido un préstamo. Lo hacemos todos todos los días ¿no? Es muy viejo ese truco, Oña, está muy visto. O sea, lo que proponés es que el Estado pida plata para fugar más, lo que se viene haciendo cada vez que los González Fraga mandaron.

La que me mata es la cita de este  especialista tan especializado, que dice:

Ni de lejos estamos ante un cuadro dramático, pero sí uno complejo

Una profundidá, oiga...  Esto confirma lo peor; es más, lo peor es peor que lo que uno se imagina. Y ya que estamos, aclaro que las negritas son de la nota original, y apuntan a crear el dramatismo que según el especialista,  no está. 

Pero el editor de Clarín piensa otra cosa.

Qué querés que te diga, quien quiera fugar guita, que pague lo que le pidan en negro, y que ruegue que además, no lo agarren, porque, lentamente, van cayendo, como las cerealeras de las triangulaciones que afanaron decenas de veces más que lo que supuestamente afanó Shoklender. Y que para los medios la persecución de este afano es un acoso K a esas honradas personas -eso cuando mencionan la noticia- que además pueden entrar y salir del país cuando quieren, no como el delincuente de Shoklender, hijo de Bonafini y hermano de Néstor y Cristina.

En definitiva, está bueno esto, se ve todo muy bien. Como comentábamos en el blog de nuestro amigazo Ricardo, es que como lo previó Néstor: un bloque a la izquierda, un bloque a la derecha; sin esa cosa difusa de radicales y peronistas travestidos que decían que hoy Perón e Yrigoyen hubieran hecho lo que ellos. Izquierda y derecha. Un país para todos, un país para ellos. No hay más. Y en Octubre tenemos que ser muchos más que ellos. Y los seremos.


RH