Mostrando entradas con la etiqueta fibertel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fibertel. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de septiembre de 2010

Sobre como nos roban con (las conexiones de) internet

Todos más o menos sabemos lo que pagamos por tener nuestra conexión. Nos arrancan la cabeza y desde hace años que la velocidad está en máximo 3mb (para usuarios normales), mientras los beneficios de los prestadores no han dejado de subir (teniendo además la peculiaridad de que uno de los mayotes prestadores opera sin licencia)

Teniendo en cuenta que el euro está más o menos a 5 pesos, veamos lo que en Europa se consigue:

Veamos esta oferta de ONO, una prestadora de cable de España:

50 Megas REALES
50Mb + Llamadas por 25,90€/mes durante 1 Año

    * Llamadas nacionales incluidas
    * Oferta exclusiva ONLINE
    * Instalación en menos de 5 días
    * WIFI + Alta GRATIS

O sea, unos 130 pesos...  50 mb de bajada! (y llamadas nacionales y el router wifi gratis ¿eh?)

Y tenemos ésta de Jazztel, con "sólo" 20 mb de bajada, llamadas gratis, router wifi, a 19,95€ (100 pesos) hsta el 2012.

En Francia, en Alemania, andan por ahí. Velocidades de bajada que multiplican varias veces las que tenemos aquí. Porque se ven obligadas a invertir en infraestructura. Sino, se quedan afuera.

Las lógicas neoliberales que aquí se cacarean, en realidad a lo que tienden es a facilitar la máxima obtención de beneficios con la mínima inversión. Cuando se llama la atención sobre eso, la excusa es "la falta de confianza". No, es falta de reglas más claras y menos laxitud a la hora de hacerlas cumplir. La seguridad jurídica bien entendida empieza por casa.

Hay que legislar sobre eso. Siendo que internet ya es un servicio público como otros, deben imponerse condiciones y un calendario, hoy podés dar hasta 3 mb (cómo mínimo), en 6 meses tu red tiene que dar 6, 12 en un año... Como exigimos el agua, los desagües, el gas, etc. Es el momento óptimo para dejar de hacerse el distraido sobre eso y reglamentar; el libre acceso a la información tiene mucho que ver con eso, sino todo. Y es imprescindible para seguir democratizando esta sociedad.

RH

martes, 24 de agosto de 2010

¿Fibertel=Papel Prensa?

Díganme si me estoy equivocando.

Me quedé con un negocio que no es mío, y con lo que dio ese negocio empiezo a comprar otros negocios, y con lo que dieron éstos, a comprar otros, y así hasta que me quedé con casi todos.

Si esto se comprueba -que el punto de partida es producto de una expoliación-, y que por tanto jamás hubiera llegado a mi posición monopólica si no fuera por ese crimen original ¿No será que nada de eso es mío? ¿Que todo "caducó"?

Es más: nunca existió.

Hilo más fino.

Cuando se discutía el tema de la deuda (no ese remedo de discusión de principio de este año, hablo del 83), yo decía "imaginemos que viene un tipo a mi casa, me ata a una silla, baja a mi banco, saca créditos en mi nombre, el banco -sabiendo que no soy yo- se los da, el tipo se gasta todo, después sube, me desata, y el banco me reclama el crédito a mí".

Y esto me parece que es trasladable a todo.

Es decir, que cualquier cosa que haya sido otorgada por la dictadura no tiene ningún valor legal.

O sea, Papel Prensa fue a parar a manos de Clarín y la Nación en un contexto de absoluta ilegalidad.

Y además, hasta puede ser, que encima, las firmas que legitimaron el traspaso -en ese contexto de por sí ilegal- se hayan obtenido en condiciones de amenazas y tortura, crímenes imprescriptibles.

Por otra parte, con el juicio a Martínez de Hoz, se hablaba de que era hora de juzgar las patas civiles del golpe, y hacerlo es hacerlo.

Entonces, lo de Fibertel es casi ocioso de discutir; en realidad, más que nada las condiciones prácticas; quien se hace cargo del servicio, etc; si no estaría bueno que el Estado democrático se haga cargo de la prestación de este servicio, como se hizo cargo del Correo, aguas argentinas, el espacio radioeléctrico, porque las prestadoras no cumplían con las condiciones pactadas o se hicieron cargo del servicio -como en el caso de Thales- en condiciones fraudulentas.

No sé, se me ocurre.

¿Ustedes qué piensan?

RH