Mostrando entradas con la etiqueta rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rajoy. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

¡Ésta de Rajoy sobre Argentina es buenísima!

Dice de (supuestamente) nosotros:

..."estas cosas generan muchas dudas, son muy desagradables". “Eso les hace mucho daño porque la pérdida de confianza en ellos es tremenda”, agregó.

Y en el mismo instante que está diciendo eso de (supuestamente) nosotros...

¡Rodrigo Rato, el que fuera todopoderoso ministro de Aznar y director del FMI, (cargo del que huyó también) le renuncia a la presidencia de Bankia, un conglomerado bancario gigantesco. ¿Y por qué huye, digamos ejem, renuncia?

Porque...

"El exministro señala que como presidente de Caja Madrid, desde enero de 2010, y después, al frente de Bankia, se ha encontrado con "una de las coyunturas más críticas que jamás haya sacudido al sistema financiero español"

O sea, erl banquero perfecto: si la cosa se complica, raja.

¿Y quién lo reemplazará? Esta es mejor... Para gestionar el banco fundido viene...

"José Ignacio Goirigolzarri, propuesto por Rodrigo Rato como nuevo presidente de Bankia, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el BBVA. En esta entidad trabajó durante 30 años, hasta septiembre de 2009, cuando decidió dejar el banco con una pensión de tres millones de euros al año, dinero que cobró de una tacada y que le supuso embolsarse 61 millones de euros."

Ahora, qué cosa ¿no? Porque el BBVA fue el que sacó 900 palos verdes por Ezeiza la noche anterior a la implementación del corralito. O sea, ya se ve para qué se los llevaron... a pagar modestas jubilaciones de 85 millones de dólares de tipos ni siquiera despedidos, sino, que "decidieron dejar el banco".

Y a ese, al que se llevó 85 palos verdes le encargan gestionar un banco en crisis.

Y "la pérdida de confianza en nosotros es tremenda."

Una vez más, la proyección, esta vez transatlántica. Al estilo Clarín, de lo que nos acusen, es de lo que adolecen.

Una risa, si no fuera que siguen saqueándonos a todos delante de la jeta.

Creo que no sólo no hay que pagar por Repsol. Hay que cobrarles, malditos saqueadores.

CANTEMOS TODOS JUNTOS:

¡NO QUIERO QUE RAJOY Y LOS SUYOS CONFÍEN EN NOSOTROS!

¡NO QUIERO QUE RAJOY Y LOS SUYOS CONFÍEN EN NOSOTROS!

RH
Fuentes:
http://elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/1336394387_753458.html
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/07/actualidad/1336396158_000163.html
http://www.infonews.com/2012/05/07/politica-20661-en-medio-de-la-crisis-rajoy-dice-que-el-gobierno-argentino-es-debil.php

martes, 24 de abril de 2012

La lógica difusa del neoliberalismo (que ya ni es ni lógica ni difusa, sino explícita caradurez)



"La situación es muy difícil y por eso nos vemos obligados a tomar medidas que sabemos que no gustan a los españoles", ha sido la defensa de los presupuestos que ha hecho el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en los pasillos del Congreso.

El ejemplo perfecto. Cuando la situación es difícil, hay que tomar medidas que no gustan a los españoles (a los argentinos, a los neozelandeses, a los marroquíes...).

El neoliberalismo consuma a diario un crimen perfecto: que se asuma como lógico un absurdo, que el mal -lo que no gusta- se presente como condición sine qua non para... ya ni siquiera se promete nada.

Estaría bien que alguna vez prueben de lo otro, de tomar medidas que gusten a sus pueblos.

Acá probamos.

Y nos va cada vez mejor
RH

viernes, 20 de abril de 2012

A no confundirse: lo que dijo Rajoy en el 2008 sobre Repsol confirma la visión colonialista suya y de Felipe González


..."Incluso llegó a citar a su rival político, el dirigente del PSOE Felipe González, cuando dijo: "No lo he hecho nunca en mi vida, nunca utilice a Felipe González como argumento de autoridad, pero en esto caso le pido a Zapatero que le haga caso a Felipe, que ha dicho que no se puede poner el petróleo, el gas y la energía española en manos de los rusos"."

A ver ¿qué dice ahí, en el último párrrafo? Lo que dice, es que el petróleo, el gas y la energía argentinos son españoles.

Porque lo que es petróleo y gas españoles, de pura cepa (apóyese la punta de la lengua en el paladar detrás de los dientes y saldrá la "c" de cepa como corresponde en castizo), no hay hasta el momento.

"Lo tuyo es mío y lo mío es mío". En mi barrio, esa, ya la conocíamos.

RH

viernes, 13 de abril de 2012

El ministro español que amenazó a la Argentina, implicado en varios casos de corrupción

¿Dónde están Clarín, Rivolo?

¿Dónde están Lanata, Tenembaum, Nelson Castro? ¿Dónde están Majul, Magdalena?

Un compañero de Soria en el PP de Canarias, en el 2008:


La perla anterior es del 2008; sirve de introducción a los muchísimos casos de corrupción en los cuales está implicado este señor, el que se permite amenazar al Gobierno argentino por sus diferencias con el grupo privado Repsol. Está envuelto en tantos asuntos turbios que merece un apartado -muy documentado- en la wikipedia


Reveses judiciales

La corrupción urbanística vinculada al PP de Canarias
 
Artículo principal: Corrupción urbanística en España.

Soria atravesó serias dificultades políticas fundamentalmente por los casos de corrupción urbanística que afloraron durante 2006 y 2007 en Canarias, tras arribar la recién creada "Brigada Anticorrupción". Los municipios grancanarios de Mogáncaso Góndola»),37 38 Teldecaso Faycán», en el que se han visto envueltos penalmente, entre otros, Jorge Alberto Rodríguez Pérez,39 ex portavoz del grupo parlamentario del PP regional, Toñi Torres, ex concejala y ex consejera del Gobierno de Canarias, la cual acabaría suicidándose tras su imputación debido a una depresión,40 41 42 y Paco Valido, ex alcalde del municipio)43 44 y Santa Brígidacaso Brisán»),45 se convirtieron en el epicentro mediático de la corrupción institucional en Canarias con el delito urbanístico como telón de fondo.

Soria criticó entonces a su principal rival político, el por entonces candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Juan Fernando López Aguilar,46 acusándole de promover la instrumentalización de la Justicia a través de la Fiscalía general del Estado.47 Esta ha sido la misma estrategia usada por el PP nacional para defenderse de las críticas recibidas por la trama de corrupción y espionaje destapada durante el mes de febrero de 2009, en Madrid, y en la que se ha visto envuelta la formación política madrileña.48 49 50

A principios de 2008 salen a la luz irregularidades referentes a grandes proyectos urbanísticos para la capital grancanaria realizadas durante sus mandatos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (periodos comprendidos entre 1995 a 1999 y 1999 a 2003)51 52 53 y en el Cabildo insular de Gran Canaria (de 2003 a 2007).54 55 56
 
El «caso Eolo»

Fue el denominado «caso Eolo» el acontecimiento más llamativo por los debates que suscitó tanto en el seno del Parlamento canario como en el del Cabildo insular de Gran Canaria, lo que coadyuvó a la salida del PP del Gobierno de Canarias. Aún cuando el escándalo alcanzó a diversas personas próximas a Soria (su hermano Luis como Consejero de Industria, Comercio y Nuevas tecnologías, y Celso Perdomo, ex director general de Industria y Energía y principal responsable, entre otros) no sería imputado por delito alguno, costándole a Luis Soria su carrera política.57 58 59

En septiembre de 2008, a sólo una semana de la celebración del XII Congreso regional del PP en Canarias, y como derivado de los acontecimientos del caso Eolo, Soria resultó condenado en costas judiciales por imputar con mala fe —según consta en la sentencia judicial— los delitos de calumnias e injurias al ingeniero y empleado del Cabildo, Francisco Cabrera.60 61 Cabrera fue técnico de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y denunció públicamente a Soria por haber tratado, supuestamente, de favorecer a una empresa privada —cuyo propietario era el empresario Javier Esquível, cercano a Soria, y que llegaría incluso a costear el alquiler de la familia Soria durante 21 meses hasta que fue acabada su nueva residencia de Tafira, lo que luego se denominaría en los medios como «caso del Chalet»—62 63 64 en detrimento de la empresa de titularidad cabildicia Megaturbinas de Arinaga, para la explotación de energía eólica en el muelle de Arinaga (Gran Canaria) en un concurso, siendo su hermano Luis Soria Consejero de Industria.65 66
 
El «caso del Chalet»

A principios de abril de 2009, a escasos días tras la apertura del juicio oral, los medios de comunicación anuncian la presentación de una nueva denuncia por parte del periodista Carlos Sosa Báez (Canarias Ahora) por los hechos del «caso Eolo» en la que se incluyen los delitos de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación, negociaciones prohibidas a funcionario público, infidelidad en la custodia de documentos, falsedad en documento público, falso testimonio y receptación presuntamente cometidos por José Manuel Soria (por entonces diputado regional y presidente del Cabildo insular de Gran Canaria), su hermano Luis (ex Consejero de Industria del Gobierno canario), su esposa María del Carmen Benítez (procuradora) y el ex presidente de la Autoridad Portuaria José Manuel Arnáiz.67 68 En respuesta, Soria denunciaría a Carlos Sosa y a Francisco Chavanel por injurias y calumnias,69 siendo condenado el propio Soria a pagar las costas judiciales del juicio en el denominado «caso del Chalet». A lo largo de su sentencia, «el juez se refiere de forma reiterada al Tribunal Europeo de Derechos Humanos al resaltar la importancia de la libertad de expresión y de información en una sociedad de orden democrático».70 71 72 73
 
El «caso Salmón»

El 6 de octubre de 2008 el Fiscal Anticorrupción de Las Palmas, Luis del Río, respaldó y pidió personarse en la causa que se seguía contra Soria por la supuesta comisión de un delito de cohecho cuando presidía el Cabildo grancanario, en el denominado «caso Salmón». El caso atribuye trato de favor al empresario noruego Bjorn Lyng (ya fallecido), propietario de la empresa Anfi del Mar, por parte del Cabildo insular de Gran Canaria tras haber invitado a Soria y a su familia a un viaje a Suecia, Austria y Noruega para pescar salmón durante el verano de 2005.74 75 76 77 La denuncia fue interpuesta por el periodista Carlos Sosa Báez, director del medio de comunicación Canarias Ahora y fue admitida a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), con sede en Las Palmas de Gran Canaria, como órgano instructor competente por tratarse de una persona aforada judicialmente.78

Nueve meses después de su inicio, en mayo de 2009, la magistrada del TSJC Margarita Varona archivó el caso al no apreciar la consumación del delito de cohecho por aceptación de dádiva. De igual modo, aunque por razones distintas a las del TSJC, el fiscal solicitaría el archivo por estimar que la supuesta comisión del delito —en el supuesto de que así se hubiese apreciado por el TSJC— habría prescrito, ya que el viaje se llevó a cabo en 2005 y el plazo de prescripción para este tipo penal es de tres años según el Código Penal español. Luego del archivo de la causa, la asociación canaria de juristas Justicia y Sociedad interpondría un recurso al propio TSJC que sería desestimado.79 80
 
Intervenciones en los medios

El día en que era noticia el hecho de que según un estudio Canarias estaba a la cabeza de las zonas donde más trabajadores cobran menos de mil euros al mes, el periodista Rubens Ascanio Gómez, para Canarias semanal, sigue comentando que sucedió que la Intersindical Canaria hizo una petición a los representantes encargados para que no congelasen los salarios en Canarias (pues es conocido el que por ejemplo hay mucha diferencia con respecto a la península española). En la radio «preguntaron a José Manuel Soria, Vicepresidente de Canarias y Consejero de Economía, quien justificó esa diferencia salarial textualmente por la “baja productividad de los trabajadores en Canarias”».81 Al parecer, según el periodista, el propio representante de los canarios estaría insultándolos porque en definidas cuentas trabajarían «menos y peor».

¿Suficiente?

Naturalmente, muchos de estos delitos prescribirán, como algunos ya prescribieron. Y también, esto es sólo una muestra.

Pero hablando de muestras, muestra hasta qué punto los partidos de derecha europeos han sido colonizados por los bancos y las empresas. Cualquiera que tenga ganas encontrará muchísima información sobre este individuo. Y podrá condenarlo sin juicio, como hace Fontevecchia con Boudou, o Grondona, o Morales Solá.

¿DÓNDE ESTÁN? ¿HOLA? ¿HOLA?

PD: Y la foto, que lo implica directamente...

"Ni la petición del Parlamento de Canarias, ni la del Gobierno del pacto entre CC-CCN-PNC y el PSC, ni las solicitudes en el mismo sentido de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura con sus respectivos ayuntamientos, junto con las principales organizaciones en defensa del medio ambiente regionales, nacionales e internacionales; han podido frenar la reactivación de las prospecciones petrolíferas frente a las costas canarias porque el Gobierno del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy decidió ayer reactivar las autorizaciones a Repsol. Unos permisos que se concedieron en 2001 con el Ejecutivo de José María Aznar y que fueron anulados en 2004 por el Tribunal Supremo (TS) por defectos medioambientales."

Extraordinario.



RH