viernes, 26 de marzo de 2010
miércoles, 24 de marzo de 2010
un 24 que ya pasó?

un 24 que ya pasó?

lunes, 22 de marzo de 2010
24 DE MARZO: La jueza que defiende la oposición y familia.

Por Jorge Giles
“Soy Brandazza y me secuestran”
22-03-2010 /
¿Lo escuchó su señoría?
¿En serio nunca oyó hablar de él?
Haga un esfuerzo, señora jueza.
Dicen los rosarinos que cuando cae la noche y penan las almas por las calles, es imposible cruzar la esquina de Córdoba y Boulevard Oroño sin escuchar los gritos de Brandazza.
Ahí lo llevan, en el baúl de un auto. Y le grita a su conciencia, señoría. A nuestras conciencias. A todos.
Ahora cumpliría sesenta años, Tacuarita. No le dejaron cumplir siquiera 24.
No le dieron oportunidad de ponerse viejo, como su padre, señora jueza.
Ni tener hijos ni esposas ni amantes ni nietos ni más amigos que los que tuvo.
El coronel Luís Sarmiento procedía con el manual de torturas de la “Escuela de las Américas” siempre a mano. Por si algo fallaba en el interrogatorio.
Lo llamaban “el mago de la picana” porque cuando se abría la puerta de la sala de tortura, aparecía con una valijita así de chiquita y larga. La abría en silencio, meticulosamente.
Temblaban las paredes cuando la abría. Nadie decía nada. El coronel hacía su faena sobre el cautivo. Desnudo, amarrado, vendado, con un trapo en la boca.
¿Lo escucha gritar a Tacuarita, su señoría?
Por si olvidó, en la página 7 del diario Clarín del 1 de diciembre de 1973, en la tercera columna, escrito está: “que Brandazza se escapó de la camioneta Chevrolet y fue introducido en el Ford azul celeste…que había un militar llamado Sarmiento que era muy bueno para aplicar la picana eléctrica. Que era un mago y usaba un aparato igual al que se ve en la película Estado de Sitio…”
Lo dicen los testigos de la policía, su señoría.
Ese coronel también está acusado por el genocidio de Videla, Massera, Agosti.
¿Recuerda esa dictadura, su señoría?
Con un pequeño esfuerzo, usted comprenderá que nadie fue ministro del terrorismo de estado, ni secretario, ni asesor, ni jefe ni subjefe, sino consentía al menos, que se torture hasta matar a los prisioneros.
Y que se tiren al mar las madres parturientas para robarle luego sus hijos recién nacidos.
Le damos otra ayuda, su señoría.
Graciela Franzen y su hermano Arturo, fueron torturados en Misiones cuando el coronel Sarmiento era un supremo torturador. Graciela lo denunció años después, por que sobrevivió.
Su hermano no pudo hacerlo. Fue asesinado en
Por estas causas, la justicia anda buscando al coronel desde hace años.
“¿Y por qué no antes?”
Preguntan sin vergüenza los eunucos del monopolio mediático.
Miserables: Punto Final. Obediencia Debida. Indulto a los genocidas. ¿No les dice nada?
En la semana que hoy se inicia,
Hay una mirada que no está, una melodía, una nostalgia, una risa, un grito.
“Soy Brandazza y me secuestran”
Cuando en la dictadura, ese coronel Sarmiento era ministro en Misiones y Elisa Carrió, funcionaria en el Chaco, Alicia Eguren, la compañera de Cooke, mujer comprometida hasta los huesos con su pueblo, desapareció en
Algui
“Alicia Eguren mostraba la bombacha sin querer cuando se sentaba
Despatarrada. Desenvuelta como un cordel.
Hablaba y daba vuelta al mundo en un abrir y cerrar de ojos.
Cambiaba su eje de rotación y las estrellas bajaban a sus manos.
"El Bebe me decía" y recitaba a Cooke de arriba abajo, ida y vuelta, sin respiros.
No tenía pudor bajo la pollera. Y era libre de veras cuando sonreía.
Una vez fuimos al barrio en
Y recordaba al Che que era su amigo. Y citaba a Fidel que fue su jefe en Cuba.
Y cruzaba sus piernas graciosamente mientras aseguraba que Perón iba a volver.
A dos años vista del luche y vuelve.
Cuando volvimos ese día por la noche, Alicia estaba descalza.
Había regalado sus zapatos a una compañera que ya venía descalza del invierno anterior.
Me dio pudor mirarla, dijo entre bronca y dolor. Yo me puse a llorar disimulando.
Ella hizo como que no se daba cuenta. Pero al bajar me dijo suavemente:
Una lágrima derramada a tiempo, siempre te ayuda a crecer”.
Tacuarita era igual de solidario, su señoría.
Gabriel (huinca)
Blog del MPB
http://mpb1945.blogspot.com
http://www.elargentino.com/nota-82939-Soy-Brandazza-y-me-secuestran.html
24 DE MARZO: La jueza que defiende la oposición y familia.

Por Jorge Giles
“Soy Brandazza y me secuestran”
22-03-2010 /
¿Lo escuchó su señoría?
¿En serio nunca oyó hablar de él?
Haga un esfuerzo, señora jueza.
Dicen los rosarinos que cuando cae la noche y penan las almas por las calles, es imposible cruzar la esquina de Córdoba y Boulevard Oroño sin escuchar los gritos de Brandazza.
Ahí lo llevan, en el baúl de un auto. Y le grita a su conciencia, señoría. A nuestras conciencias. A todos.
Ahora cumpliría sesenta años, Tacuarita. No le dejaron cumplir siquiera 24.
No le dieron oportunidad de ponerse viejo, como su padre, señora jueza.
Ni tener hijos ni esposas ni amantes ni nietos ni más amigos que los que tuvo.
El coronel Luís Sarmiento procedía con el manual de torturas de la “Escuela de las Américas” siempre a mano. Por si algo fallaba en el interrogatorio.
Lo llamaban “el mago de la picana” porque cuando se abría la puerta de la sala de tortura, aparecía con una valijita así de chiquita y larga. La abría en silencio, meticulosamente.
Temblaban las paredes cuando la abría. Nadie decía nada. El coronel hacía su faena sobre el cautivo. Desnudo, amarrado, vendado, con un trapo en la boca.
¿Lo escucha gritar a Tacuarita, su señoría?
Por si olvidó, en la página 7 del diario Clarín del 1 de diciembre de 1973, en la tercera columna, escrito está: “que Brandazza se escapó de la camioneta Chevrolet y fue introducido en el Ford azul celeste…que había un militar llamado Sarmiento que era muy bueno para aplicar la picana eléctrica. Que era un mago y usaba un aparato igual al que se ve en la película Estado de Sitio…”
Lo dicen los testigos de la policía, su señoría.
Ese coronel también está acusado por el genocidio de Videla, Massera, Agosti.
¿Recuerda esa dictadura, su señoría?
Con un pequeño esfuerzo, usted comprenderá que nadie fue ministro del terrorismo de estado, ni secretario, ni asesor, ni jefe ni subjefe, sino consentía al menos, que se torture hasta matar a los prisioneros.
Y que se tiren al mar las madres parturientas para robarle luego sus hijos recién nacidos.
Le damos otra ayuda, su señoría.
Graciela Franzen y su hermano Arturo, fueron torturados en Misiones cuando el coronel Sarmiento era un supremo torturador. Graciela lo denunció años después, por que sobrevivió.
Su hermano no pudo hacerlo. Fue asesinado en
Por estas causas, la justicia anda buscando al coronel desde hace años.
“¿Y por qué no antes?”
Preguntan sin vergüenza los eunucos del monopolio mediático.
Miserables: Punto Final. Obediencia Debida. Indulto a los genocidas. ¿No les dice nada?
En la semana que hoy se inicia,
Hay una mirada que no está, una melodía, una nostalgia, una risa, un grito.
“Soy Brandazza y me secuestran”
Cuando en la dictadura, ese coronel Sarmiento era ministro en Misiones y Elisa Carrió, funcionaria en el Chaco, Alicia Eguren, la compañera de Cooke, mujer comprometida hasta los huesos con su pueblo, desapareció en
Algui
“Alicia Eguren mostraba la bombacha sin querer cuando se sentaba
Despatarrada. Desenvuelta como un cordel.
Hablaba y daba vuelta al mundo en un abrir y cerrar de ojos.
Cambiaba su eje de rotación y las estrellas bajaban a sus manos.
"El Bebe me decía" y recitaba a Cooke de arriba abajo, ida y vuelta, sin respiros.
No tenía pudor bajo la pollera. Y era libre de veras cuando sonreía.
Una vez fuimos al barrio en
Y recordaba al Che que era su amigo. Y citaba a Fidel que fue su jefe en Cuba.
Y cruzaba sus piernas graciosamente mientras aseguraba que Perón iba a volver.
A dos años vista del luche y vuelve.
Cuando volvimos ese día por la noche, Alicia estaba descalza.
Había regalado sus zapatos a una compañera que ya venía descalza del invierno anterior.
Me dio pudor mirarla, dijo entre bronca y dolor. Yo me puse a llorar disimulando.
Ella hizo como que no se daba cuenta. Pero al bajar me dijo suavemente:
Una lágrima derramada a tiempo, siempre te ayuda a crecer”.
Tacuarita era igual de solidario, su señoría.
Gabriel (huinca)
Blog del MPB
http://mpb1945.blogspot.com
http://www.elargentino.com/nota-82939-Soy-Brandazza-y-me-secuestran.html
domingo, 21 de marzo de 2010
El campo en España, en quiebra. (video)
Si tienen un rato no se lo pierdan; está bueno poder ver lo que pasa en otros lugares para entender lo que pasa acá y en el mundo
Vuelvo a pegar el link acá.
Cuenten que les parece.
El campo en España, en quiebra. (video)
Si tienen un rato no se lo pierdan; está bueno poder ver lo que pasa en otros lugares para entender lo que pasa acá y en el mundo
Vuelvo a pegar el link acá.
Cuenten que les parece.
jueves, 18 de marzo de 2010
miércoles, 17 de marzo de 2010
Ira
Me vuelve loco que el Indec sea un tema, EL TEMA, cuando el Indec no es el que aumenta los precios, el que los aumenta es el cerrajero que me quiere cobrar 8 pesos por copias de llaves que a la vuelta me cobran a 7 y, más cerca de mi casa, me las cobran a 5, y el que las cobra a 8 es porque lee todos los días en el Clarín que el Indec miente, no porque le haya aumentado nada. Y lo mismo hacen las inmobiliarias que me plantean ajustes anuales del 25% porque según el Clarín el Indec miente; aún sabiendo que esa cláusula de ajuste ES ILEGAL (no puede aumentarse más del 6% semestral). Me molesta incluso que el Página 12 saque notas sobre el Indec; si me dijeran que los aumentos a maestros, jubilados, asalariados en general tuvieran una cláusula de ajuste vinculada a un índice del Indec, pero esto no es así. Lo que está vinculado a la inflación del Indec son los bonos de deuda vinculados al CER, y si estaban algo sesgados hacia abajo hubiera favorecido al Estado y a los ciudadanos. Y les cuento que las tasas internacionales que están vinculadas al riesgo país, les cuento- valga la redundancia- que este índice de riesgo país está basado en un índice confeccionado por agencias PRIVADAS que se destacaron en los últimos años por calificar con triple A -qué paradoja, la máxima calificación- a los bonos de las hipotecas subprime que llevaron a la quiebra a montones de bancos en el mundo. ¿Creen ustedes que esos índices no estaban falseados; y en mucho mayor medida que el supuesto falseo de las cifras del Indec? Y digo supuesto porque aún nadie ha demostrado que las cifras del Indec estuvieran falseadas. Ah, las consultoras privadas. Ejemplo de hoy en Página 12, en la nota "Subas y bajas en el mostrador", se cita como fuente a una ¿entidad? ¿institución? llamada Consumidores libres, ("comandada por Héctor Polino") que hace relevamientos en supermercados de La Boca, Caballito, Pompeya y Liniers. Y "detectó aumentos en...". O sea ¿se puede determinar la cifra de aumento de la carne en la Argentina por las variaciones en La Boca, Caballito, Pompeya y Liniers? NO, LO QUE SE HACE CON ELLO ES PROVOCARLO. Y es Página 12.
Y me provoca ira que, encima que lograron que la carne se acerque a su ideal de 80 pesos el kg de lomo, Buzz(ss)i se permita agredir y amenazar, y lo mismo Biolcatti.
Y me jode muchísimo que el Estado no asuma por completo sus pregorrativas de Aduana y PROHIBA la exportación de carne el tiempo que lo considere necesario; el bien común está por encima del individuo, y sino, con el mismo criterio no debería haber semáforos porque quién es el Estado para decir cuando puedo cruzar la calle.
Y no soporto a Fernando Solanas - basta de confianzas- diciendo que éste es un gobierno de derecha, cuando cualquier izquierda podrá aprovechar-si tiene los huevos para hacerlo- en el futuro todo lo sembrado por este gobierno en materia de derechos humanos y derechos en general para seguir avanzando, después de un retroceso de casi 30 años. Y no sé si me produce ira o risa que haya un partido socialista que no habla nunca de socialismo.
Y paro de momento acá.
Me voy a dormir la furia.
Ira
Me vuelve loco que el Indec sea un tema, EL TEMA, cuando el Indec no es el que aumenta los precios, el que los aumenta es el cerrajero que me quiere cobrar 8 pesos por copias de llaves que a la vuelta me cobran a 7 y, más cerca de mi casa, me las cobran a 5, y el que las cobra a 8 es porque lee todos los días en el Clarín que el Indec miente, no porque le haya aumentado nada. Y lo mismo hacen las inmobiliarias que me plantean ajustes anuales del 25% porque según el Clarín el Indec miente; aún sabiendo que esa cláusula de ajuste ES ILEGAL (no puede aumentarse más del 6% semestral). Me molesta incluso que el Página 12 saque notas sobre el Indec; si me dijeran que los aumentos a maestros, jubilados, asalariados en general tuvieran una cláusula de ajuste vinculada a un índice del Indec, pero esto no es así. Lo que está vinculado a la inflación del Indec son los bonos de deuda vinculados al CER, y si estaban algo sesgados hacia abajo hubiera favorecido al Estado y a los ciudadanos. Y les cuento que las tasas internacionales que están vinculadas al riesgo país, les cuento- valga la redundancia- que este índice de riesgo país está basado en un índice confeccionado por agencias PRIVADAS que se destacaron en los últimos años por calificar con triple A -qué paradoja, la máxima calificación- a los bonos de las hipotecas subprime que llevaron a la quiebra a montones de bancos en el mundo. ¿Creen ustedes que esos índices no estaban falseados; y en mucho mayor medida que el supuesto falseo de las cifras del Indec? Y digo supuesto porque aún nadie ha demostrado que las cifras del Indec estuvieran falseadas. Ah, las consultoras privadas. Ejemplo de hoy en Página 12, en la nota "Subas y bajas en el mostrador", se cita como fuente a una ¿entidad? ¿institución? llamada Consumidores libres, ("comandada por Héctor Polino") que hace relevamientos en supermercados de La Boca, Caballito, Pompeya y Liniers. Y "detectó aumentos en...". O sea ¿se puede determinar la cifra de aumento de la carne en la Argentina por las variaciones en La Boca, Caballito, Pompeya y Liniers? NO, LO QUE SE HACE CON ELLO ES PROVOCARLO. Y es Página 12.
Y me provoca ira que, encima que lograron que la carne se acerque a su ideal de 80 pesos el kg de lomo, Buzz(ss)i se permita agredir y amenazar, y lo mismo Biolcatti.
Y me jode muchísimo que el Estado no asuma por completo sus pregorrativas de Aduana y PROHIBA la exportación de carne el tiempo que lo considere necesario; el bien común está por encima del individuo, y sino, con el mismo criterio no debería haber semáforos porque quién es el Estado para decir cuando puedo cruzar la calle.
Y no soporto a Fernando Solanas - basta de confianzas- diciendo que éste es un gobierno de derecha, cuando cualquier izquierda podrá aprovechar-si tiene los huevos para hacerlo- en el futuro todo lo sembrado por este gobierno en materia de derechos humanos y derechos en general para seguir avanzando, después de un retroceso de casi 30 años. Y no sé si me produce ira o risa que haya un partido socialista que no habla nunca de socialismo.
Y paro de momento acá.
Me voy a dormir la furia.
martes, 16 de marzo de 2010
Aca están, estos son...
La cámara del celu es pésima...
Era tarde y todos veníamos de trabajar...
No había ni un puesto de choris a la vista....
¡Pero que lindo estuvo! Nunca me canso de repetirlo. Vernos las caras, putear , pensar, construir y sonreír colectivamente es una bendición que debemos valorar siempre y sobre todo en momentos como los que vendrán, cuando pequeñas diferencias que no hacen al fondo de esta alegría colectiva puedan debilitarnos.
Y Nestor ahí arriba, en el escenario.... cumpa Hugo, bien Scioli, queridos Pérsicco y De Petri...
Y un día diremos, yo estuve ahí y no estaba solo... eramos miles, compañeros..
Guille
¡Y que los eunucos bufen!
Aca están, estos son...
La cámara del celu es pésima...
Era tarde y todos veníamos de trabajar...
No había ni un puesto de choris a la vista....
¡Pero que lindo estuvo! Nunca me canso de repetirlo. Vernos las caras, putear , pensar, construir y sonreír colectivamente es una bendición que debemos valorar siempre y sobre todo en momentos como los que vendrán, cuando pequeñas diferencias que no hacen al fondo de esta alegría colectiva puedan debilitarnos.
Y Nestor ahí arriba, en el escenario.... cumpa Hugo, bien Scioli, queridos Pérsicco y De Petri...
Y un día diremos, yo estuve ahí y no estaba solo... eramos miles, compañeros..
Guille
¡Y que los eunucos bufen!
viernes, 12 de marzo de 2010
Ciclo "Los medios vistos desde el cine": Juan Nadie, de Frank Capra
Queremos invitarlos este domingo 14 de marzo a las 18:30 hs., dentro del marco del ciclo "Los medios vistos desde el cine" a compartir con nosotros la película "Juan Nadie", dirigida por Frank Capra en 1940.
¿El lugar? Guardia Vieja 4283, entre Palestina y Gascón, en el barrio de Almagro. ¿Cuesta algo? Un bono contribución para los gastos del lugar, de 5 pesos.
Haciendo clic en la imagen, pueden leer una sinópsis de la película y ver todos los detalles.
¡Los esperamos!

Ciclo "Los medios vistos desde el cine": Juan Nadie, de Frank Capra
Queremos invitarlos este domingo 14 de marzo a las 18:30 hs., dentro del marco del ciclo "Los medios vistos desde el cine" a compartir con nosotros la película "Juan Nadie", dirigida por Frank Capra en 1940.
¿El lugar? Guardia Vieja 4283, entre Palestina y Gascón, en el barrio de Almagro. ¿Cuesta algo? Un bono contribución para los gastos del lugar, de 5 pesos.
Haciendo clic en la imagen, pueden leer una sinópsis de la película y ver todos los detalles.
¡Los esperamos!

martes, 9 de marzo de 2010
Carta a una amiga que trabaja para Carrió
Nos conocimos en Madrid ¿te acordás? 2002, en mi oficina nos reuníamos bajo la denominación común de la Casa Argentina, intentando dentro de nuestras escasísimas posibilidades aportar algo, lo que fuera, a lo que venía desarrollándose en la Argentina post 2001. Organizamos actos, invitamos gente de distintos sectores que fueron por allí, en fin, lo que pudimos.
Por esa época comencé a viajar mucho a Buenos Aires, como preparando esta venida definitiva, y por esas cosas un viaje coincidió con esa reunión entre Zamora, De Gennaro y Carrió como actores principales (estaba todo el espectro progresista podría decirse, desde Mempo Giardinelli hasta Nora Coriñas, D'Elía, Alderete, Pepe Nun, etc).
En ese momento Carrió era lo más: los sondeos le daban un 21% y eso supuestamente recién comenzaba. Yo sentía curiosidad, no la había visto nunca y parecía valer la pena.
Si mal no recuerdo, el convocante era De Gennaro; la idea era conformar un frente progresista que pudiera consolidarse como alternativa a los partidos tradicionales que en ese momento estaban en la lona. Pero también por esas cosas durante la reunión tenía a tu jefa enfrente mío, en primer plano, así que me pasé el tiempo viéndola a, no sé, dos metros.
Y hete aquí que me impresionó muchísimo el asco -esa palabra que usa tanto- que expresaba en su mirada huidiza, en su rictus torcido, cuando hablaban sus potenciales aliados. Había algo oscuro, de repugnancia insoportable en toda su gestualidad, tanto es así que lo comenté a mis acompañantes al salir: "esta mujer odiaba a todos los que estaban en esa reunión de zurdos" dije o algo similar. Fue (por exagerar un poco) como una revelación. 2002 ¿eh?
En un viaje posterior, mi llegada coincidió con la renuncia de Menem a participar en la segunda vuelta del 2003. Un estado de euforia nos invadía a todos, y por esas cosas, también coincidió con tu cumpleaños, y como amigos que éramos, me invitaste. Por supuesto que tu fiesta también era un festejo del Ari; y recuerdo dos cosas con mucha claridad: por una parte, el orgullo por haber conseguido el 14% "prácticamente sin recursos" (soslayando por supuesto que un año antes la intención de voto de Carrió era del 21%), y sobre todo la repetición constante de que "Carrió es la única de los cinco candidatos que nunca mandó a matar a nadie", lo cual me puso al día sobre la virtud carrioana (¿carrista?)de decir cosas gravísimas sin pruebas, y -con la excusa de una supuesta libertad- con total impunidad.
No te voy a hacer una lista de la cantidad de veces que Carrió mintió; VOS LAS SABÉS. Sus "renunciamientos" nunca cumplidos, por ejemplo. Amén (nunca mejor dicho) de su "evolución" idelógica (entrecomillo porque sostengo que ella siempre pensó lo que dice ahora). Pero además, la gente con la que se junta ahora, con la que sale en la tele, son individuos de los cuales en su momento dijo cosas gravísimas también, Y VOS LO SABÉS.
Amiga, es mala gente. Habla de una "república" en la cual sólo tienen cabida los que ella decida en cada momento que la tienen, desde una doble - qué digo doble, múltiple- moral estremecedora.
Vos sos buena gente ¿qué hacés ahí? ¿No viste lo suficiente? ¿Vas a seguir acompañando a alguien que provocaría que otra vez hubiera miles que tengan que marcharse, unos enojados con el país, otros directamente exiliados?
Salí de esa burbuja de pureza putrefacta querida amiga, por vos y por tus hijos, la que tenés, el que vendrá.
Por todos.
R.H.
Carta a una amiga que trabaja para Carrió
Nos conocimos en Madrid ¿te acordás? 2002, en mi oficina nos reuníamos bajo la denominación común de la Casa Argentina, intentando dentro de nuestras escasísimas posibilidades aportar algo, lo que fuera, a lo que venía desarrollándose en la Argentina post 2001. Organizamos actos, invitamos gente de distintos sectores que fueron por allí, en fin, lo que pudimos.
Por esa época comencé a viajar mucho a Buenos Aires, como preparando esta venida definitiva, y por esas cosas un viaje coincidió con esa reunión entre Zamora, De Gennaro y Carrió como actores principales (estaba todo el espectro progresista podría decirse, desde Mempo Giardinelli hasta Nora Coriñas, D'Elía, Alderete, Pepe Nun, etc).
En ese momento Carrió era lo más: los sondeos le daban un 21% y eso supuestamente recién comenzaba. Yo sentía curiosidad, no la había visto nunca y parecía valer la pena.
Si mal no recuerdo, el convocante era De Gennaro; la idea era conformar un frente progresista que pudiera consolidarse como alternativa a los partidos tradicionales que en ese momento estaban en la lona. Pero también por esas cosas durante la reunión tenía a tu jefa enfrente mío, en primer plano, así que me pasé el tiempo viéndola a, no sé, dos metros.
Y hete aquí que me impresionó muchísimo el asco -esa palabra que usa tanto- que expresaba en su mirada huidiza, en su rictus torcido, cuando hablaban sus potenciales aliados. Había algo oscuro, de repugnancia insoportable en toda su gestualidad, tanto es así que lo comenté a mis acompañantes al salir: "esta mujer odiaba a todos los que estaban en esa reunión de zurdos" dije o algo similar. Fue (por exagerar un poco) como una revelación. 2002 ¿eh?
En un viaje posterior, mi llegada coincidió con la renuncia de Menem a participar en la segunda vuelta del 2003. Un estado de euforia nos invadía a todos, y por esas cosas, también coincidió con tu cumpleaños, y como amigos que éramos, me invitaste. Por supuesto que tu fiesta también era un festejo del Ari; y recuerdo dos cosas con mucha claridad: por una parte, el orgullo por haber conseguido el 14% "prácticamente sin recursos" (soslayando por supuesto que un año antes la intención de voto de Carrió era del 21%), y sobre todo la repetición constante de que "Carrió es la única de los cinco candidatos que nunca mandó a matar a nadie", lo cual me puso al día sobre la virtud carrioana (¿carrista?)de decir cosas gravísimas sin pruebas, y -con la excusa de una supuesta libertad- con total impunidad.
No te voy a hacer una lista de la cantidad de veces que Carrió mintió; VOS LAS SABÉS. Sus "renunciamientos" nunca cumplidos, por ejemplo. Amén (nunca mejor dicho) de su "evolución" idelógica (entrecomillo porque sostengo que ella siempre pensó lo que dice ahora). Pero además, la gente con la que se junta ahora, con la que sale en la tele, son individuos de los cuales en su momento dijo cosas gravísimas también, Y VOS LO SABÉS.
Amiga, es mala gente. Habla de una "república" en la cual sólo tienen cabida los que ella decida en cada momento que la tienen, desde una doble - qué digo doble, múltiple- moral estremecedora.
Vos sos buena gente ¿qué hacés ahí? ¿No viste lo suficiente? ¿Vas a seguir acompañando a alguien que provocaría que otra vez hubiera miles que tengan que marcharse, unos enojados con el país, otros directamente exiliados?
Salí de esa burbuja de pureza putrefacta querida amiga, por vos y por tus hijos, la que tenés, el que vendrá.
Por todos.
R.H.
lunes, 8 de marzo de 2010
Piñera podría pagar de su bolsillo los daños del terremoto en Chile

¡Poder, lo que es poder, podría!
Publica hoy P12:
"Reconstruir Chile costará 1200 millones de dólares"
"El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, calculó que ese será el costo de las reparaciones de caminos, aeropuertos, embalses, y la reconstrucción de la red de agua potable"...
La fortuna personal de su nuevo presidente, Sebastián Piñera, asciende a 2000 millones de dólares; sólo por la venta de sus acciones en LAN obtiene 1600 millones de dólares.
Por tanto, si quisiera, podría pagar la reconstrucción de su bolsillo, y aún así, le sobrarían 800 millones de dólares. Quizá tuviera que apretarse un poco el cinturón por un tiempo; ya se sabe que la vida se complica por debajo de los 1000 millones, pero Piñera es un hombre de recursos y en poco tiempo podría recuperarse; con sus aptitudes berluscomacrianas para el baile y el show, todo es posible.
Seguro que ocurre. Seguro que este hombre estaba esperando este momento, acumulando para que, en el instante adecuado -y vaya si este lo es- la copa se derrame, como indica su ideario liberal.
¡Qué suerte tiene Chile!
Nosotros, en cambio, siempre elegimos mal. La fortuna de los K apenas alcanza para un hotel en Calafate y unas cuantas propiedades más. Podríamos haber elegido a Romero, cuya fortuna, según el último Miradas al Sur, asciende a más de 3000 millones de dólares, que es como más proporcionado con respecto a lo de Piñera, o a unos cuantos más, que como él, están desesperados cantando "¡¡¡Quiero mover la copa, quiero mover la copa!!!".
¡Y encima Kirchner no renuncia a sus ingresos como diputado, sino que los dona a madres y abuelas! Eso sí que es vocación de pobre. Así nos va.
Piñera podría pagar de su bolsillo los daños del terremoto en Chile

¡Poder, lo que es poder, podría!
Publica hoy P12:
"Reconstruir Chile costará 1200 millones de dólares"
"El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, calculó que ese será el costo de las reparaciones de caminos, aeropuertos, embalses, y la reconstrucción de la red de agua potable"...
La fortuna personal de su nuevo presidente, Sebastián Piñera, asciende a 2000 millones de dólares; sólo por la venta de sus acciones en LAN obtiene 1600 millones de dólares.
Por tanto, si quisiera, podría pagar la reconstrucción de su bolsillo, y aún así, le sobrarían 800 millones de dólares. Quizá tuviera que apretarse un poco el cinturón por un tiempo; ya se sabe que la vida se complica por debajo de los 1000 millones, pero Piñera es un hombre de recursos y en poco tiempo podría recuperarse; con sus aptitudes berluscomacrianas para el baile y el show, todo es posible.
Seguro que ocurre. Seguro que este hombre estaba esperando este momento, acumulando para que, en el instante adecuado -y vaya si este lo es- la copa se derrame, como indica su ideario liberal.
¡Qué suerte tiene Chile!
Nosotros, en cambio, siempre elegimos mal. La fortuna de los K apenas alcanza para un hotel en Calafate y unas cuantas propiedades más. Podríamos haber elegido a Romero, cuya fortuna, según el último Miradas al Sur, asciende a más de 3000 millones de dólares, que es como más proporcionado con respecto a lo de Piñera, o a unos cuantos más, que como él, están desesperados cantando "¡¡¡Quiero mover la copa, quiero mover la copa!!!".
¡Y encima Kirchner no renuncia a sus ingresos como diputado, sino que los dona a madres y abuelas! Eso sí que es vocación de pobre. Así nos va.
viernes, 5 de marzo de 2010
No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo
Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.
Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.
Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.
No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.
Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.
Una ganga para usted.
Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.
Pues esta vez, señoras y señores, no será.
R.H.
No busquen en otro lado: 1000 millones de dólares al año son el motivo
Frente a 195 millones que se pagarían al Banco Central al 3% anual, que obtendría 6 veces (¡6 veces!) lo que obtiene (0,5%) teniendo congelada la guita en ignotos bancos extranjeros.
Todo lo demás son cortinas de humo, pequeñas (y grandes) mezquindades de la vieja corporación política que está simplemente colgada de esos mil millones de dólares anuales que están en juego, más las fastuosas comisiones para contratar esos créditos. Para prueba, en este momento (con poca repercusión) se está llevando a cabo el juicio por el megacanje a Cavallo, Daniel Marx, etc; que están acusados por haber contratado créditos en esas mismas condiciones.
Y por supuesto, todas las reservas del Banco Central a disposición de los fugadores de capitales.
No busquen en otro lado. Ese es el motivo del intento de golpe. El ajuste es sólo un cartel para disimular lo único que quieren, los mil palos verdes al año.
Y por esos mil millones de dólares, señora (Carrió, Bullrich, Estenssoro) le conseguimos además la noble impunidad.
Una ganga para usted.
Para el resto de los argentinos, es otra guita, como ha sido siempre.
Pues esta vez, señoras y señores, no será.
R.H.
Movilizar otro 17

O HACIA LAS MAYORÍAS O HACIA ABAJO.
Los radicales y los duhaldistas expresan con sus actos la esperanza de un país en que “los que quieren a Videla” y los que ganan con el endeudamiento puedan sentirse cómodos.
Según Martín Sabatella “traban el uso de las reservas para empujar hacia el ajuste porque quieren pagar la deuda con ajuste fiscal, como lo hicieron en los noventa y entrar a una espiral de endeudamiento”: “basta conocer lo que ya hicieron para saber qué es lo que quieren hacer”.
Pero no lo hacen con las fuerzas armadas, como en el 55, el 62, el 66 y el 76, sino con los medios de comunicación unidireccional y monopólica, palanca de la “ideología de clase media” que necesita alguien para despreciar aunque siempre la castiguen los que la desprecian y usan.
Y como en el 55, el 62, el 66 y el
Interpreto que las mayorías no quieren el ajuste fiscal que las empobrece ni la espiral endeudadora que las somete a la voluntad de pocos, pero están a punto de volver a “ensartarse”, porque están comprando el verso del “autoritarismo y la corrupción” y nosotros no lo estamos combatiendo en los hechos a través de la participación de las mayorías y el control popular de los actos de gobierno.
Con nuestra escasa convocatoria a la participación popular, aportamos al pretexto destituyente del autoritarismo y con nuestro escaso control popular de la gestión, aportamos al verso de la corrupción, indudable e inevitablemente existente en un país corrompido desde el virreinato y los gobiernos conservadores y radicales, pero ínfima en comparación con la historia corrupta de los denunciantes.
Pienso que la única respuesta eficaz a la embestida de los poderes concentrados de las corporaciones trasnacionales y locales que manejan a las masas acríticas de individuos sentados frente al televisor, es la organización de las mayorías, estableciendo canales de comunicación gobierno-pueblo y de organización política y plural de las mayorías.
Y la apertura del juego a las minorías que se autoproclaman de izquierda pero están dispuestas, algunas de ellas, a aportar a la destrucción si no se las escucha y se les da lugar en negociaciones sinceras con intercambios concretos de proyectos.
Si Fernando Solanas dice que “no hay que contestar con una cachetada (del gobierno) con otra cachetada” y Macaluse expresa que quiere “una alternativa superadora” y no “infligir daño político” y Proyecto Sur cuenta con once diputados, Juez con tres, Stolbizer con cinco y el partido socialista con seis, es tiempo de dar señales fehacientes de que, por más que en un país endeudado y monopólico sería suicida caer en la enfermedad infantil del izquierdismo acrítico, el establecimiento de acuerdos mínimos con estos sectores que piensan en un mañana de izquierda sería el complemento indicador de intención que complementaría la indispensable convocatoria a la participación de las mayorías y la organización popular que impida que en el 2011 recupere el país el peronismo desperonizado de los duhaldistasmenemistas o el radicalismo desyrigoyenizado de los nuevos De
Alejandro Simonetti. 4 de marzo 2010, al día siguiente del triunfo menemista en el Senado.
Alejandro Simonetti. Olivos, Buenos Aires, Argentina.
Movilizar otro 17

O HACIA LAS MAYORÍAS O HACIA ABAJO.
Los radicales y los duhaldistas expresan con sus actos la esperanza de un país en que “los que quieren a Videla” y los que ganan con el endeudamiento puedan sentirse cómodos.
Según Martín Sabatella “traban el uso de las reservas para empujar hacia el ajuste porque quieren pagar la deuda con ajuste fiscal, como lo hicieron en los noventa y entrar a una espiral de endeudamiento”: “basta conocer lo que ya hicieron para saber qué es lo que quieren hacer”.
Pero no lo hacen con las fuerzas armadas, como en el 55, el 62, el 66 y el 76, sino con los medios de comunicación unidireccional y monopólica, palanca de la “ideología de clase media” que necesita alguien para despreciar aunque siempre la castiguen los que la desprecian y usan.
Y como en el 55, el 62, el 66 y el
Interpreto que las mayorías no quieren el ajuste fiscal que las empobrece ni la espiral endeudadora que las somete a la voluntad de pocos, pero están a punto de volver a “ensartarse”, porque están comprando el verso del “autoritarismo y la corrupción” y nosotros no lo estamos combatiendo en los hechos a través de la participación de las mayorías y el control popular de los actos de gobierno.
Con nuestra escasa convocatoria a la participación popular, aportamos al pretexto destituyente del autoritarismo y con nuestro escaso control popular de la gestión, aportamos al verso de la corrupción, indudable e inevitablemente existente en un país corrompido desde el virreinato y los gobiernos conservadores y radicales, pero ínfima en comparación con la historia corrupta de los denunciantes.
Pienso que la única respuesta eficaz a la embestida de los poderes concentrados de las corporaciones trasnacionales y locales que manejan a las masas acríticas de individuos sentados frente al televisor, es la organización de las mayorías, estableciendo canales de comunicación gobierno-pueblo y de organización política y plural de las mayorías.
Y la apertura del juego a las minorías que se autoproclaman de izquierda pero están dispuestas, algunas de ellas, a aportar a la destrucción si no se las escucha y se les da lugar en negociaciones sinceras con intercambios concretos de proyectos.
Si Fernando Solanas dice que “no hay que contestar con una cachetada (del gobierno) con otra cachetada” y Macaluse expresa que quiere “una alternativa superadora” y no “infligir daño político” y Proyecto Sur cuenta con once diputados, Juez con tres, Stolbizer con cinco y el partido socialista con seis, es tiempo de dar señales fehacientes de que, por más que en un país endeudado y monopólico sería suicida caer en la enfermedad infantil del izquierdismo acrítico, el establecimiento de acuerdos mínimos con estos sectores que piensan en un mañana de izquierda sería el complemento indicador de intención que complementaría la indispensable convocatoria a la participación de las mayorías y la organización popular que impida que en el 2011 recupere el país el peronismo desperonizado de los duhaldistasmenemistas o el radicalismo desyrigoyenizado de los nuevos De
Alejandro Simonetti. 4 de marzo 2010, al día siguiente del triunfo menemista en el Senado.
Alejandro Simonetti. Olivos, Buenos Aires, Argentina.
miércoles, 3 de marzo de 2010
CONTRASTES

Como de vez en cuando creo que vale la pena detenerse a tratar de dar valor a los hechos cotidianos de la política doméstica, quiero volver a resaltar el hecho que seguro que compartimos vos y yo, acerca de la pobreza extrema de expresión verbal y/o mental que poseen muchos de los dirigentes de la oposición.
Cada día que pasa se enojan más y más; nosotros recordemos aquél lema de Madres.... "la única lucha que se pierde, es la que se abandona"
un abrazo Cumpa para ustedes
Guillermo